jueves, 31 de marzo de 2011

INSTITUTO MEXICANO DE SEXOLOGÍA


ENSAYO DEL LIBRO:
 INTRODUCCION AL PENSAMIENTO COMPLEJO

Autor: Edgar Morin
Realizado por: Priscila Mazariegos
Maestría en sexología Clínica
Clinica 10
Grupo:G27
Coordinador Enrique Ortiz

INTRODUCCION

 Una ciencia que omitiera mención de su ocurrencia sólo padecería, desde el punto de vista impersonal, de una insignificante imperfección.Tratar este tema es bastante arduo. De acuerdo, somos una parte infinitesimal del universo, pero yo me tengo que ocupar forzosamente, en el tiempo que dispongo, de una parte más infinitesimal todavía de este mundo terráqueo. Para tratarlo con cierta posibilidad de comprensión general, tendría que ocuparme de Desmenuzar y profundizar en lo complejo y esto me llevaría Mucho tiempo así que voy a tener que hacer lo que es costumbre: Tocar solo los puntos escenciales dentro de Este ensayo.


Me voy a instalar en este ciber espacio-temporal muy reducido para remontarme un poco hacia la historia como suele hacerse, Siento esa necesidad de evocarme de Grecia en adelante. que siento como obligada necesidad, para contraponer y comprender la visión que a lo largo de la historia se ha desarrollado sobre una visión epistemológica del pensamiento complejo.


Si empezamos con Grecia, la filosofía, la religión, la magia, la superstición y la ciencia podemos hablar de un mundo de comprensión y de coexistencia. Con el advenimiento del Cristianismo el idilio terminó y vino la gran ruptura. San Agustín dijo que no se puede ser cristiano y filósofo al mismo tiempo porque es vana la pretensión de la mente de llegar a verdad alguna: a la verdad se llega sólo por la revelación a través de la fe. El emperador Justiniano llevó a la práctica las implicaciones de este dogma, cerrando la academia platónica con el argumento de que allí se impartían enseñanzas paganas y perversas. En ese momento, hay un éxodo importante de los filósofos de Grecia y durante seis siglos no hay filosofía, ni ciencia en Europa. Solamente la teología está autorizada a decir qué es conocimiento y qué es verdad.


Quienes emigraron de Grecia se fueron a Oriente. Por suerte para ellos no necesitaban tramitar pasaporte ni visa, así que pasaron directamente a Persia, a Jundi-Shapur, un lugar que era originalmente un centro de medicina y que fue adquiriendo un carácter de universidad. Pero cuando se fundó Bagdad en el año 762, allí se concentró la élite científico-filosófica del mundo de entonces. Bagdad fue durante cinco siglos -algo para recordar frente a lo que pasa hoy- el centro intelectual del mundo. Allí los árabes dieron un ejemplo de tolerancia y libertad del pensamiento. Ahí estaban cristianos, judíos, árabes, musulmanes, conviviendo, rescatando y traduciendo las obras de la época del esplendor de Grecia. La ciencia heleno-árabe llegó a Europa a través de España, cuando los árabes fundaron el Califato de Córdoba, cuya capital pasó a ser -según los historiadores- la ciudad más poblada y más culta de Europa. Así vuelve la filosofía griega a Europa, en un momento en que, con la revolución agrícola, la expansión de las ciudades, el comercio, etcétera, se producirá ese extraordinario renacimiento intelectual que cambia la visión del mundo en los siglos en que surgen las universidades.


Son cambios que atañen tanto a las relaciones con el mundo físico, de relaciones en la sociedad y con la filosofía del pensamiento y el pensamiento complejo.

DESARROLLO

En el presente ensayo Abordaré la visión que Edgar Morin le da a ese pensamiento complejo pero Ante esto me gustaría empezar con una pregunta ..



¿Qué es la complejidad?

En una visión global que he podido encontrar en los diferentes textos que utilizado para investigar a Morin puedo decir que a primera vista el autor toca la complejidad como un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, ese manojo de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre... De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar... Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producir ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y, efectivamente, como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos. Pero la complejidad ha vuelto a las ciencias por la misma vía por la que se había ido.


QUE TENDRÍA QUE VER EL CEREBRO HUMANO Y UNA INTELIGENCIA CIEGA?


“Introducción al pensamiento complejo”, es desarrollado por Morin en el contexto de una revisión al pensamiento científico contemporáneo, abordando la dimensión epistemológica de la complejidad en el proceso de transformación que se da entre la experiencia y la configuración del mundo; es decir, las formas de conocer que, en tanto relaciones cognitivas, se dan en el operar de las unidades organismo-entorno.


Así Pues el Autor en una primer parte de su obra literaria desemboca en una visión del hombre basada en la super e hiperanimalidad humana, en la bioculturalidad que define lo humano y en la demencia que toca a lo humano. Es interesante ver como Morin considera al cerebro; como el epicentro organizativo de las diversas esferas constitutivas del universo antropológico y establece una relación entre la hipercomplejidad cerebral y la demencia constitutiva de lo humano.


Siento quizá como lo mencionaba antes sobre la complejidad como si se tratase de un tejido Morin se refiere a la complejidad como a lo enredado, al desorden, a la ambigüedad, a la incertidumbre, lo que implica la necesidad de un pensamiento múltiple y diverso que permita su abordaje. El no reconocimiento de esta dialógica orden/desorden nos sumerge en lo que él llama una “inteligencia ciega”, que no ve más allá de sus propios límites y ni siquiera reconoce esos limites.


Oh caso garrafal!! ni la inteligencia ciega tiene límites..


Entre más iba avanzando en la lectura me surgía la duda si no sería hora de hablar de como sería un paradigma de lo complejo? pues Morin entiende por “paradigma de la complejidad”, un principio de distinciones/relaciones/oposiciones fundamentales entre algunas “nociones matrices” que generan y controlan el pensamiento, es decir la constitución de teoría y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada. De ello resulta una evidente ruptura epistémica, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, percibir y valorar la realidad señalada por un mundo global que interconecta pensamientos y fenómenos, sucesos y procesos, donde los contextos físicos, biológicos, psicológicos, lingüísticos, antropológicos, sociales, económicos, ambientales son recíprocamente interdependientes..


Donde la toma de conciencia y los conocimientos que hemos adquirido impera más sobre la ciencia por medio de los métodos de verificación empírica y lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu por las luces de la Razón. Y, sin embargo, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan, por todas partes, al mismo tiempo que nuestros conocimientos. Perdón queridos Lectores, amigos y profesores pero Bien decía Napoleón: "prefiero a los malvados que a los imbéciles. Los malvados por lo menos descansan".


Moran al que citare textualmente enseguida en su libro nos dice que es Necesaria una toma de conciencia radical:


1. La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), ni en el error lógico (incoherencia), sino en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías); 2. Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia; 3. Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón; 4. Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas al progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas termonucleares, manipulaciones de todo orden, desarreglos ecológicos, etc.).


Y COMO LLEGAMOS A ESA INTELIGENCIA CIEGA?

Los enormes progresos del conocimiento científico y de la reflexión filosófica; sus consecuencias nocivas ulteriores no se comienzan a revelar hasta el siglo xx. Tal disyunción, enrareciendo las comunicaciones entre el conocimiento científico y la reflexión filosófica, habría finalmente de privar a la ciencia de toda posibilidad de conocerse, de reflexionar sobre sí misma, y aun de concebirse científicamente a sí misma. Más aún, el principio de disyunción ha aislado radicalmente entre sí a los tres grandes campos del conocimiento científico: la Física, la Biología, la ciencia del hombre. La única manera de remediar esta disyunción fue a través de otra simplificación: la reducción de lo complejo a lo simple (reducción de lo biológico a lo físico, de lo humano a lo biológico). Una hiperespecialización habría aún de desgarrar y fragmentar el tejido complejo de las realidades, para hacer creer que el corte arbitrario operado sobre lo real era lo real mismo. Al mismo tiempo, el ideal del conocimiento científico clásico era descubrir, detrás de la complejidad aparente de los fenómenos, un Orden perfecto legislador de una máquina perfecta (el cosmos), hecha ella misma de micro-elementos (los átomos) diversamente reunidos en objetos y sistemas. Tal conocimiento fundaría su rigor y su operacionalidad, necesariamente, sobre la medida y el cálculo; pero la matematización y la formalización han desintegrado, más y más, a los seres y a los existentes por considerar realidades nada más que a las fórmulas y a las ecuaciones que gobiernan a las entidades cuantificadas. Finalmente, el pensamiento simplificante es incapaz de concebir la conjunción de lo uno y lo múltiple (unitas multiplex). O unifica abstractamente anulando la diversidad o, por el contrario, yuxtapone la diversidad sin concebir la unidad. Así es que como llegamos a la inteligencia ciega. La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las totalidades.


Las realidades clave son desintegradas. Pasan entre las secuencias que separan a las disciplinas. Las disciplinas (le las ciencias humanas no necesitan más de la noción de hombre. Y los ciegos pedantes concluyen que la existencia del hombre es sólo ilusoria. Mientras los medios producen la cretinización vulgar, la Universidad produce la cretinización de alto nivel. La metodología dominante produce oscurantismo porque no hay más asociación entre los elementos disjuntos del saber y, por lo tanto, tampoco posibilidad de engranarlos y de reflexionar sobre ellos. Nos aproximamos a una mutación sin precedentes en el conocimiento: éste está, cada vez menos, hecho para reflexionar sobre él mismo y para ser discutido por los espíritus humanos, cada vez más hecho para ser engranado en las memorias informacionales y manipulado por potencias anónimas, anónimas, empezando por los jefes de Estado. Esta nueva, masiva y prodigiosa ignorancia es ignorada, ella misma, por los sabios. Estos, que no controlan, en la práctica, las consecuencias de sus descubrimientos, ni siquiera controIan intelectualmente el sentido y la naturaleza de su investigación. Los problemas humanos quedan librados, no solamente a este oscurantismo científico que produce especialistas ignaros, sino también a doctrinas obstrusas que pretenden controlar la cientificidad (al estilo del marxismo althuseriano, del econocratismo liberal), a ideas clave tanto más pobres cuanto que pretenden abrir todas las puertas (el deseo, la mimesis, el desorden, etc.), como si la verdad estuviera encerrada en una caja fuerte de la que bastara poseer la llave, y el ensayismo no verificado se reparte el terreno con el cientificismo estrecho. Desafortunadamente, la visión mutilante y unidimensional se paga cruelmente en los fenómenos humanos. La incapacidad para concebir la complejidad de la realidad antropo-social, en su micro-dimensión (el ser individual) y en su macro-dimensión (el conjunte planetario de la humanidad), ha conducido a infinitas tra gedias y nos condujo a la tragedia suprema. Se nos dijo que la política «debe» ser simplificante y maniquea. Lo es ciertamente, en su versión manipulativa que utiliza a las pulsiones ciegas. Pero la estrategia política requiere al conocimiento complejo, porque la estrategia surge trabajando con y contra lo incierto, lo aleatorio, el juego múltiple de las interacciones y las retroacciones.


de la ciencia física, que se ocupaba de revelar el Orden impecable del mundo, su determinismo absoluto y perfecto, su obediencia a una Ley única y su constitución de una materia simple primigenia (el átomo), se ha abierto finalmente a la complejidad de lo real. Se ha descubierto en el universo físico un principio hemorrágico de degradación y de desorden (segundo principio de la Termodinámica); luego, en el supuesto lugar de la simplicidad física y lógica, se ha descubierto la extrema complejidad microfísica; la partícula no es un ladrillo primario, sino una frontera sobre una complejidad tal vez inconcebible; el cosmos no es una máquina perfecta, sino un proceso en vías de desintegración y, al mismo tiempo, de organización. Finalmente, se hizo evidente que la vida no es una mustancia, sino un fenómeno de auto-eco-organización extraordinariamente complejo que produce la autonomía. Desde entonces es evidente que los fenómenos antroposociales no podrían obedecer a principios de inteligilibilidad menos complejos que aquellos requeridos para los fenómetos naturales. Nos hizo falta afrontar la complejidad antropo-social en vez de disolverla u ocultarla. La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo entramado (el juego infinito de ínter-retroacciones), la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, incertidumbre, la contradicción. Pero nosotros podemos elaborar algunos de los útiles conceptuales, algunos de los principios, para esa aventura, y podemos entrever el aspecto del nuevo paradigma de complejidad que debiera emerger. Morin en su libro insiste en que debemos abandonar las racionalidades parciales y cerradas, denunciando a la vez las “racionalizaciones arbitrarias y delirantes que consideran irracional cualquier crítica racional que se las haga”. Punto en que es categórico. “Debemos liberarnos del paradigma pseudo-racional del Homo sapiens faber según el cual la ciencia y la técnica asumen y cumplen el desarrollo humano”. Advierte sobre la desenfrenada carrera de la tecnociencia, la ceguera que produce el pensamiento parcelario y reductor que nos ha arrojado a una descontrolada aventura. Pero a la vez que estamos ante peligros mortales para el conjunto de la humanidad, (arma nuclear, amenaza contra la biosfera) al mismo tiempo se abre la oportunidad de salvara la humanidad “a partir de la propia conciencia del peligro”. pero es una disyuntiva muy difícil dada no solo esa ceguera sino la soberbia impuesta por un “delirio lógico de la racionalización”.La verdadera racionalidad, insiste Morin “está abierta y dialoga con una realidad que se le resiste. Efectúa un incesante vaivén entre la lógica y lo empírico; es el fruto del debate argumentado de las ideas , y no es propiedad de un sistema de ideas. La razón que ignora a los seres, la subjetividad, la afectividad, la vida, es irracional”.


Llama a tener en cuenta “el mito, el afecto el amor, el arrepentimiento, que deben ser considerados racionalmente. La verdadera racionalidad conoce los límites de la lógica, del determinismo, del mecanicismo; sabe que el espíritu humano no puede ser omnisciente, que la realidad comporta misterio, negocia con lo irracionalizado, lo oscuro, lo irrazonable. Debe luchar contra la racionalización que bebe en las mismas fuentes que ella y que, sin embargo, sólo incluye en su sistema coherente, que se afirma exhaustivo, algunos fragmentos de la realidad. No solo es crítica sino también autocrítica. La verdadera racionalidad se reconoce por su capacidad de reconocer sus insuficiencias”.




PENSARON QUE EN EL SABER HABÍAN PATOLOGÍAS?


Vivimos bajo el imperio de los principios de disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye lo que llamo el “paradigma de simplificación”. El principio de disyunción ha aislado radicalmente entre si a los tres grandes campos del conocimiento científico: la física, la biología, la ciencia del hombre. La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las totalidades, aísla todos sus objetos de sus ambientes.

La incapacidad para concebir la complejidad de la realidad antropo-social, en su micro dimensión, ha conducido a infinitas tragedias y nos condujo a la tragedia suprema.


En su Segundo Capítulo El Autor nos habla un poco del Diseño y el Designio Complejos


Es Aqui donde la Ciencia del hombre no tiene fundamento alguno que enraíce al fenómeno humano en el universo natural, ni método apto para aprehender la extrema complejidad que lo distingue de todo otro fenómeno natural conocido. Su estructura explicativa es aún la de la física del siglo xix, y su ideología implícita es siempre la del Cristianismo y el Humanismo occidentales: la sobre-naturalidad del Hombre; no habla de la Indoamérica donde las figuras y los desgarros en nuestra concepción del mundo no solamente se han vuelto enormes


sino que además esos hiatos dejan entrever, cómo bajo el caparazón de un crustáceo en mutación, como bajo el desmembramiento de un capullo, los fragmentos aún no ligados entre si, la nueva piel aún plegada y encogida, la nueva figura, la nueva forma.


No hay mas terreno firme, la “materia” no es más la realidad masiva elemental y simple a la cual se pudiera reducir la Phicis. El espacio y el tiempo no son más entidades absolutas e independientes. No hay mas, no solamente una base empírica simple, sino tampoco una base lógica simple (nociones claras y distintas, realidad no ambivalente, no contrariamente determinada) que pueda constituir el sustrato físico. De allí una consecuencia capital: lo simple (las categorías de la Física clásica que constituyen el modelo de toda la ciencia) no es más el fundamento de todas las cosas, sino un pasaje, un momento entre dos complejidades, la complejidad micro-física y la complejidad macro-cosmo-fisica.


HABRÁ UN PARADIGMA EN LA COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO Y CUAL SERÍA PARA MORÍN?

El Paradigma de la Complejidad aglutina a científicos de diversos campos de conocimiento que insisten en la conveniencia de adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos y, por ende, una nueva epistemología, que permita a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas de la realidad que posibilite, al mismo tiempo, diseñar y poner en prácticas modelos de intervención -social, sanitaria, educativa, política, económica, ambiental, cultural, etc.- más eficaces que ayuden a pilotar y regular las acciones individuales y colectivas. Igualmente, el texto del macroproyecto nos aclara como el pensamiento complejo en realidad no propone un nuevo método para acceder al conocimiento, sino que nos induce al ejercicio retroactivo que conlleva a la reflexión sobre su propio modo de proceder. Se hace allí una crítica a la manera como se construye y concibe la verdad, la cual solo puede lograrse, según la visión tradicional, sobre el camino recto y seguro de los métodos de investigación. Sin embargo, estos modos de conocer, se afirma, son unos lentes que predisponen a construir determinado conocimiento, por lo cual la verdad termina siendo acomodada a nuestras necesidades o deseos. La realidad va mas allá, es compleja, caótica.


La misma crítica plantea Morin cuando ejemplifica sobre las visiones geocéntrica y heliocéntrica del mundo. Que acertada resulta esta comparación. Solo con los recursos de la imaginación se nos permite estar en uno y otro momento de la evolución de este pensamiento y comprender la incertidumbre de los hombres del momento.


Desde otra perspectiva, Morin en su libro hace un interesante análisis sugiriendo la necesidad de reconocer que al mismo tiempo que el conocimiento avanza, de igual forma lo hace el error, la ceguera y la ignorancia.
Nos centra en su análisis en el imperialismo del pensamiento basado en los principios de disyunción, reducción y abstracción, fenómeno que el denomina "paradigma de la simplificación". Según Morin fue Descartes quien formuló este paradigma al desarticular al sujeto pensante (ego cogitans) y la cosa extensa (res extensa), es decir filosofía y ciencia.

Tal disyunción, ha aislado radicalmente entre si a los tres grandes campos del conocimiento, la Física, la Biología y la Ciencia del Hombre. La única solución a esta disyunción fue entonces, la reducción de lo complejo a lo simple.Nos enfrentamos entonces a las posibilidades y limites del conocimiento humano, referidas también en el macroproyecto, el cual nos remite a la actividad computante, del procesamiento de la información pero también de la actividad pensante que produce.


Investigando al respecto, mas allá, desde otro campo del saber, encontramos las ideas de Alfonso Cornejo Álvarez quien afirma que..."el hecho de vernos acorralados en un medio ambiente complejo caracterizado por el desorden, cada vez más demandante, nos exige un despliegue cuantioso de recursos y acciones, que si no son realizados inteligentemente pueden llevar a complicar aún mas el escenario presente. Atrapados en este mundo, aparentemente a merced del devenir hemos recurrido constantemente a la alegoría de caos para definir el desorden que nos rodea. Esto ha dado pie al uso indistinto del término caos para señalar confusión y desorden, sin importar de qué tipo de desorden estamos hablando. Por consiguiente, y apoyándonos en las diversas definiciones, el concepto de caos (como comúnmente lo conocemos) también lo define el observador y el es quien fija los criterios para identificar el momento en la que una situación puede ser llamada caótica. Estos patrones con los que cuenta el observador para definir si una situación es caótica o no, son referidos en un apunte del libro "Introducción a la Teoría de Sistemas" de Niklas Luhmann 1996, donde se acota lo siguiente: "La observación no se desarrolla de manera arbitraria, dado que la teoría de los sistemas cerrados autopoiéticos parte del supuesto fundamental de que la operación de los sistemas, al estar determinada estructuralmente, depende de su estructura y de su pasado". Si partimos de la base de que no hemos establecido definiciones claras de lo que significa caos resulta fácil comprender por que la palabra se utilice indistintamente ante situaciones complejas (siempre desde el punto de vista del observador u observadores).
HAY TODO UN ORDEN Y UN CAOS EN LA COMPLEJIDAD...
los términos caos y complejidad se manejan indistintamente y nunca nos hemos preocupado por diferenciarlas, si preguntarnos si es que entre ellas existe diferencia.
veamos:

Caos: algo imposible de entender por la dinámica de variables que participan en la situación. En el caso de la Complejidad, ya hemos hecho el esfuerzo por comprenderla y darle forma, y en el caso de la definición de Caos podemos mencionar que últimamente se está desarrollando una corriente, vamos a llamarla, intelectual aunque aun no puede ser reconocida absolutamente como ciencia, pero que gracias a la ayuda de la computadora y otro tipo de tecnologías comienza a emerger. Como menciona Moisés José Sametban (1994, pag.13) "A diferencia de lo que ocurre en otros campos de la física, como la mecánica cuántica, las investigaciones sobre partículas fundamentales que constituyen la materia o las teorías sobre el origen del universo, se está intentando aplicar esta "ciencia del caos" a muchos eventos vinculados directamente con las experiencia humana habitual, y explicar así fenómenos tan disímiles como las arritmias en el funcionamiento del corazón, o aspectos de la economía como las fluctuaciones de la bolas de valores, o también la aparición de la vida sobre la Tierra, además del comportamiento de los sistemas físicos dinámicos con un numero elevado de componentes como pueden ser la atmósfera o un líquido en estado turbulento." El concepto de caos es reciente, y surge gracias a las valiosas aportaciones y trabajos acumulados de científicos e investigadores de diferentes disciplinas que han posible que emerja lo que ahora se ha dado a llamar la Teoría de Caos, uno de cuyos principios establece el hecho que dentro del Caos existe Orden y también dentro del Orden existe Caos.


QUE PODEMOS DECIR ENTONCES DE LA COMPLEJIDAD Y LA ACCIÓN TOMANDO EN CUENTA LO QUE MORIN NOS DICE EN SU LIBRO?

No hay que perder de vista que el libro “Introducción al pensamiento complejo”, es desarrollado en el contexto de una revisión al pensamiento científico contemporáneo, abordando la dimensión epistemológica de la complejidad en el proceso de transformación que se da entre la experiencia y la configuración de mundo; es decir, las formas de conocer que, en tanto relaciones cognitivas, se dan en el operar de las unidades organismo-entorno.
Morin asume un mundo a priori, con una existencia ontológica, sino más bien constitutivo a la relación cognitiva en la que es configurado. En este sentido, la epistemología aborda, por una parte, la manera en que determinados organismos o agregados de ellos conocen, piensan y deciden y, por otra, los límites necesarios de los procesos de conocimiento, el pensamiento y la decisión; el tránsito entre la experiencia y la reformulación de la experiencia. Por lo consiguiente la noción de complejidad de Morin, nos remite a una forma de distinguir y dar inteligibilidad en la relación organismo-entorno. Por lo tanto, tiene una dimensión epistemológica en la cual enfatiza la distinción, tanto de las relaciones como del observador que las distingue, en base a un pensamiento relacional de segundo orden. Esto es, una constante tensión entre un saber no reduccionista y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de toda empresa de conocimiento, dada las condiciones en que opera todo sistema cognitivo. En ningún caso debe considerarse la noción de complejidad de Morin como una metateoría unificada sino, por el contrario, un dominio de pensamiento donde irrumpe la diversidad. Etimológicamente, define Morin, la palabra Complexus hace referencia a lo que está tejido junto; por tanto, hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo, por lo que nos alejamos de la concepción de complejidad como complicación o dificultad y nos acercamos a una forma de distinguir que construye conocimiento pertinente en base a la emergencia de nuevos elementos de sentido. La complejidad, en esta perspectiva, debe situarse en el marco paradigmático.


Una de las afirmaciones más importantes que hace Morin acerca del pensamiento complejo es que éste no existe como explicación o como fundamento para “dar una explicación”, sino que señala “una dificultad para explicar”. Un pensamiento complejo, de existir como lo resalta Morin, no es un pensamiento capaz de abrir todas las puertas, sino de identificar nudos constantes de dificultades que en la medida que son despejadas y abordadas surgen nuevas y más complejas dificultades. Es un espiral constante e infinito, pero a su vez alcanza ciertos niveles de lucidez que permiten a las personas comprehender y aprehender de los cambios y dinámicas del universo y de la civilización humana.


El concepto de complejidad se ha formado de la periferia al centro de los objetivos o metas de estudio de las personas; devino de un macro-concepto ligado en sí mismo, de allí en más, el problema de las relaciones entre lo empírico, lo lógico, y lo racional. Morin expresa que en la complejidad se puede destacar dos polos: el empírico, en el cual lo que ocurre en el mundo es producto de constantes interacciones y transferencias de estímulo que hacen posible materializar hechos o situaciones que influyen en la dinámica universal; y el lógico, que se refiere a la insuficiencia del pensamiento racional de dar respuesta a las reacciones del sistema de pensamiento y surgen las contradicciones como emergencia para crear múltiples alternativas que despejen algunas de las dificultades propias de la dinámica de pensar.


Morin enfatiza que tanto el “todo” como la “parte” tienen elementos comunicantes que le son afines, pero sin que esto corrompa la autonomía de la parte: “…somos singulares, puesto que el principio el todo está en la parte no significa que la parte sea un reflejo puro y simple del todo. Cada parte conserva su singularidad y su individualidad pero, de algún modo, contiene el todo.” Un ejemplo palpable de esto es el ser humano, el cual pertenece a un todo que es la sociedad humana, pero a su vez es independiente en su parte como ser humano individual, con personalidad e intereses relativos.En la actualidad gran parte de las ciencias tiene como característica en común que el conocimiento que van desarrollando lo consiguen a través de una continúa abstracción y especialización, partiendo de un todo que progresivamente se va reduciendo en diferentes partes. De ahí que algunas de estas partes sean muy tenidas en cuenta pero también otras son eliminadas, omitiendo así la importancia que estas pueden tener, ya que al final siguen siendo componentes de una ciencia en general.


Aquí empieza la crítica que hace el autor a las diferentes ciencias, que dentro de sus dominios se proclaman dueñas de una verdad absoluta y a la vez, hacen del constante reduccionismo la pauta para expandir sus conocimientos.


“La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), ni en el error lógico (incoherencia), sino en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías)


Se enfatiza por lo tanto que el error de estas ciencias está en la forma como desarrollan sus disciplinas que por el método que llevan a cabo, no están abiertas a una autocritica que someta a debate sus principios ya implícitos desde hace mucho tiempo.


Para superar lo anterior, Morín propone adoptar un pensamiento multidimensional (Donde se examinen las interdependencias y factores contradictorios que le rodean), en vez de uno unidimensional y simplista (P. Simplificador) que tiene como principio la vinculación ciega con un sistema de conocimiento, en donde no se va más allá de los límites que se demarcan.


Dentro de este pensamiento simplificador, Morín destaca cuatro principios básicos como lo son:


I. Disyunción. Que considera a los objetos independientemente de su entorno en el que se sitúen.


II. Reducción. Que trata de explicar la realidad solo por uno de sus elementos que la integra.


III. Abstracción. Que se conforma con establecer leyes generales y desconoce las particularidades de donde surgen estas mismas.


IV. Casualidad. Donde se ve a la realidad dentro de un proceso de causa y efecto.


El autor por ello destaca aquí tanto el surgimiento de una nueva ignorancia relacionada al desarrollo mismo de la ciencia, como el de una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón, puesto que ahora el conocimiento dentro de su constante sistematización, está relativamente expuesto a la manipulación de agentes que solo pretenden su beneficio personal y de paso, puede atentar contra los intereses de toda una población. Añade en este punto el autor, que algunos descubrimientos pueden salirse de las manos y afectar en gran medida a la humanidad, como son el caso de las armas nucleares en poder de algunos gobiernos con políticas reprochables.


Morín por lo tanto, partiendo del estudio de la Teoría General de Sistemas, la Cibernética, la teoría de la información y otras ramas de la ciencia, empieza a diseñar lo que se denomina el Paradigma de la complejidad.


Este nuevo paradigma afirma que la transformación del conocimiento se debe hacer desde un marco interdisciplinar donde se adopte el pensamiento como algo complejo. Para el autor, factores clave como el orden, desorden o caos, obligan al hombre a interactuar frecuentemente con la incertidumbre y de ahí que su concepción como tal debe hacerse desde un marco Antro-biológico-cosmológico, según Morín y que da lugar entonces a esa complejidad que empieza ahora a describir dentro de este nuevo paradigma.


Este nuevo pensamiento por lo tanto cambia la concepción del universo, que se creía en un momento estable, por una donde se empiezan a concebir una serie de trasformaciones permanentes, donde el orden y desorden toman gran importancia para aquellos sistemas que están en permanente contacto con un entorno externo cada vez mas cambiante y que de la adaptación que estos tengan, depende su supervivencia dentro del ambiente donde se suscriben.


Dentro del pensamiento complejo de Morín se plantean 3 principios que son:


I. Dialógico. Que permite la dualidad dentro de la conformación de la unidad, lo que se traduce en que dos factores pueden coexistir sin dejar de ser antagónicos entre sí.


II. Recursividad Organizacional. Que va en contravía con la idea de causa-efecto del pensamiento simplificador.


III. Principio Hologramatico. Que ve las partes en el todo y el todo en las partes


En este punto, el autor describe en el sujeto tres características clave (Autonomía, Individualidad y Capacidad de procesar información), que le otorgan a este un cierto grado de complejidad. Por lo tanto, estos deben mantener siempre una mente abierta que les permita evaluar de una mejor forma los sucesos que ocurren dentro de su entorno particular, manteniendo de esa forma ese factor multidimensional que les permita articular todas las variables y obtener así una conclusión más acorde a lo que es en verdad su realidad.Este pensamiento complejo en relación con la empresa, puede ser descrito haciendo primero una división entre lo que es la parte interna y externa que conforma a cualquier organización.


Lo interno hace referencia hace referencia a los recursos físicos e intangibles que están ligados a una estructura previamente establecida, mientras que lo externo hace alusión a una serie de variables ya sean políticas, económicas, sociales, culturales, tecnológicas o ambientales, que además de tener en cuenta su grado de incertidumbre, ofrecen una serie de amenazas y oportunidades que pueden ser contempladas por la organización.


Con base en lo anterior, se puede tomar dimensión del grado de complejidad que ofrece este sistema, que en este caso es la empresa y que su desempeño al final es heterogéneo en relación con otras firmas que también puedan estar dentro del mismo entorno.


Además y como afirma Morín, la organización debe estar en la capacidad de producir todos los elementos necesarios para su propia supervivencia y organización.


La empresa por lo tanto, en pro de su supervivencia debe generar un proceso de auto-organización donde logre adaptarse de la mejor forma a los cambios que se presentan en su exterior y así rediseñar si es preciso sus procesos productivos por ejemplo. Aquí hay que tener en cuenta algo que afirma el autor: “El sistema no puede ser comprendido más que incluyendo en sí al ambiente, que le es a la vez intimo y extraño y es parte de sí mismo, al mismo tiempo, exterior.” 1 Es por esto que la parte interna de la organización también tiene gran importancia pues tiene incidencia a su vez, en las variables del entorno externo que le rodea.


Finalmente otro aspecto clave a destacar es que una organización entre más complejidad presente, más acepta el desorden y por consiguiente es más destructurante. Esto es según el autor lo que le da vitalidad a la empresa.


Es así que en la empresa se requiere que los individuos cooperen entre sí para conseguir un bien común que represente beneficios para todos. Se busca por lo tanto la solidaridad inherente del trabajador, donde este no necesite de una instrucción particular para que lleve a cabo alguna actividad dentro de la organización. Todo esto contribuye a este proceso de auto-organización que tiene que ser inherente a las firmas, en busca de adaptarse de la mejor forma a los sucesivos cambios externos que bien pueden ofrecer amenazas para la organización u oportunidades que bien mejoren el desempeño de esta dentro del mercado donde se desenvuelve.


¿qué somos como seres humanos en la actualidad según Morin?


Somos portadores de un pensamiento disyuntivo, reductor; en el cual buscamos la explicación de un todo a través de la constitución de sus partes y aspiramos eliminar el problema de la complejidad, la cual vemos como un obstáculo, pues “…obedece al arraigamiento de una forma de pensamiento que se impone en nuestra mente desde la infancia, que se desarrolla en la escuela, en la universidad y se incrusta en la especialización; y el mundo de los expertos y especialistas maneja cada vez más nuestras sociedades”.

Pero esta manera de pensar es irreal, su fundamento está construido sobre la base de falsedades, de superficialidades y de un desconocimiento total de lo que es el hombre y lo que es la sociedad. Para ello Morin da variados ejemplos que ocurren en el sistema biológico y/o físico, demostrando que los límites de las interacciones y reacciones en el mundo, tanto entre objetos y cosas como viceversa, son altamente complejos y por muy variada que sean las explicaciones, no terminan de ser explicaciones, puesto que materializar un pensamiento completo acerca de algún evento de estudio, es infinitamente imposible.

QUE PODEMOS CONCLUIR SOBRE EL PENSAMIENTO COMPLEJO DE MORIN?

“El pensamiento complejo esta animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista, y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento”.

En el pensamiento complejo comprende la incertidumbre, indeterminaciones, fenómenos aleatorios, orden y desorden, lo organizacional y lo lógico, imprecisiones, lo insuficiente y todo lo que se consideren fenómenos verdaderamente sorprendentes de muy alta complejidad.




CONCLUSIONES

Este libro me ayudó a comprender que vivimos un momento en el que cada vez más y, hasta cierto punto, hay que manejar el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser, por necesidad, multifacético. también pude comprender cada vez más que la mente humana, si bien no existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas, raciales, que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales. Al mismo tiempo, cuanto más entendemos todo ello, más se nos propone reducir nuestra experiencia a sectores limitados del saber y más sucumbimos a la tentación del pensamiento reduccionista, cuando no a una seudocomplejidad de los discursos entendida como neutralidad ética.


BIBLIOGRAFÍA

  • Edgar Morin, “Introducción al pensamiento complejo”, 8ª reimpresión, Barcelona-ESPAÑA, Gedisa Editorial, (1990) 2005,




INSTITUTO MEXICANO DE SEXOLOGÌA


ENSAYO DEL LIBRO HISTORIA DE LA SEXUALIDAD VOL 3. INQUIETUD DEL SI
Autor: Michael Foucault


Por:Priscila Mazariegos B
Coordinador: Enrique Ortìz
Maestrìa Sexologìa Clìnica
Grupo G27


INTRODUCCION

Desde hace tiempo ya vengo encantada con un autor como Foucoult, que muchos han insistido en catalogarlo como estructuralista; en lo personal me postrarare en una actitud reduccionista e ingenua para poder atribuible a otros contemporáneos de la época como Dider Eribon, Levi Strauss inclúso el mismo círculo de Praga en general (que recuerdan a la estrecha comprensión de la realidad del primer círculo de Viena), Foucault y su manera de pensar hacia el estructuralismo me atrae porque no lo hace como plana descripción de sistemas ontológicamente existentes, sino como una elaboración de estructuras de comprensión satisfactorias al menos, es decir; en el mismo nivel se encuentran los conceptos y categorías que se elaboran para la comprensión de cuestiones sociales, históricas, antropológicas,artísticas,literarias, políticas..., humanas en general. pero estoy conciente que esta crítica que hago del pensamiento de Foucault y el de cualquier otro escéptico del estructuralismo en las postrimerías , Siento Quizá que desde estos presupuestos la labor descriptiva del estructuralismo agnóstico es el Alfa del Omega hablo por supuesto del sueño de la modernidad y quizás además me pongo a sentir desde Heidegger el comienzo de una nueva época que marca la Historia de la Sexualidad. Bién pues en este ensayo de foucault "Historia de la Sexualidad 3" me permitiré un encuentro muy centralizado en la genealogía foucault y el hombre de deseo, desde la Antigüedad clásica hasta los primeros siglos del cristianismo. Guiada hasta una distribución cronológica simple Basada en el uso de los placeres, pero también este ensayo está consagrado a la forma en que la actividad sexual ha sido problematizada por los filósofos y los médicos, en la cultura griega clásica del siglo IV a.C.; ya que según obeservé buena parte el autor se dedica a poner énfasis en el cuidado de sí ; a esta problematización en los textos griegos y latinos de los dos primeros siglos de nuestra era en cuanto a su textos no solo propone reglas de conducta. Sino se dirije a los textos teóricos sobre la doctrina del placer o de las pasiones con el fin de hallar en ellos mayor claridad. Sin duda este texto permite la interrogación sobre propia conducta, velar por ella, formarla y darse forma a sí mismos como sujetos éticos; Así mismo revelan en suma una función eto-poética, para transponer una palabra que se encuentra en Plutarco como lo menciona el Autor..

DESARROLLO

El libro empieza exponiendo la manera de reflexionar en la época (siglo II) sobre los placeres y la conducta sexual. Artemidoro aparece como un especialista en la interpretación de los sueños, tema que le interesa a Foucault en la medida en que se presenta una técnica de existencia, ya que las imágenes que vemos dormidos eran consideradas, por lo menos algunas de ellas, como signos de realidad o mensajes del porvenir, descifrarlas era cosa de gran valor: una vida razonable no podía prescindir de esa tarea .Esta práctica interpretativa no era novedad en la época. La importancia del mensaje divino encuentra sus trazas en textos muy anteriores y en la práctica oracular. Artemidoro es considerado en este contexto un pedagogo de la interpretación onírica:

Lo esencial para él es indicar en detalle al lector una manera de obrar: ¿cómo hacer para descomponer un sueño en elementos y establecer el sentido diagnóstico del sueño?, ¿cómo hacer también para interpretar el todo a partir de esos elementos y tener en cuenta ese todo en el desciframiento de cada una de las partes?.
Si bien hay una tradición religiosa dominante de la onirocrítica, su enfoque es diferente y su manual para la vida cotidiana está dirigido a un hombre ordinario más que a uno que acostumbre tener tratos con lo sagrado. Él mismo pretende superar todos los escritos anteriores, pero no es estrictamente a pesar de estar centrado en las imágenes ligadas a los actos y a las relaciones sexuales un tratado de moral, aunque ésta sea posible descifrarla a través del análisis de los sueños sexuales.

Artemidoro diferencia dos tipos de sueños o visiones nocturnas, los enypnia que traducen los afectos actuales del sujeto: ... se está enamorado, se desea la presencia del objeto amado, se sueña que está allí , es decir, el sueño le revela, o, si se quiere, le confirma su propio estado de alteración del cuerpo o del alma.

Foucault veo como se interesa en el análisis de Artemidoro de los ensueños sexuales y como se ponen en juego en ellos apreciaciones morales. Pero entendiendo que no se debe buscar en el texto del sueño un código de lo que hay que hacer o no hacer, sino el revelador de una ética del sujeto, que existía todavía de manera corriente en la época de Artemidoro . Y esto se entiende pues, para la época, el soñador está presente en su sueño, las imágenes le pertenecen y no son simples representaciones autónomas.

Asimismo, Artemidoro muestra el desciframiento de las imágenes de los sueños, que remiten no solo a interpretaciones de hechos individuales como la salud o la enfermedad, sino también a la proyección social como son los negocios, la familia, la carrera política, etc. Y este hecho se basa tanto en la ambigüedad de los términos sexuales, donde por ejemplo sõma designa el cuerpo, pero también a las riquezas, como en la necesidad que tienen los hombres responsables de dirigir sus vidas. Foucault, siguiendo a Artemidoro, analiza cómo son las imágenes que aparecen en el sueño. En éstas se acentúan los rasgos sociales (joven, viejo, rico, pobre, halagador, humillante, superior, inferior) y elimina en gran parte los rasgos físicos de los copartícipes del sueño y los aspectos sexuales se reducen a la penetración y su forma activa o pasiva y al gasto que dicho acto ocasiona. Finalmente, se dedica a establecer el valor de los sueños, su aspecto positivo o negativo. Este valor, en el caso del puro sueño sexual, que aquí se está analizando, será positivo en tanto responda a un principio de isomorfía con la realidad y que su forma sea la forma admitida socialmente como buena. Es decir, si se es activo sexualmente en la realidad, y esto está en relación con su rol social, será bueno el sueño que lo muestre en situación equivalente.

En este libro Foucault, toca desde la producción del conocimiento a las formas de ejercicio del poder; y desde este tipo de ejercicio hacia el problema ético en la definición de las prácticas de libertad. Es decir, de aquellas prácticas a las que se atienen los sujetos, no para cumplir con un código moral impuesto desde afuera, sino para armonizar entre los principios que sostienen y las conductas que observan, entre determinada idea de libertad y los medios para lograrla, entre la relación con los otros y la relación con uno mismo. Vemos también que Foucault decide indagar en las prácticas mediante las cuales los sujetos se vieron llevados a ocupare de sí mismos, a descubrirse, y a devenir sujetos de deseo.

Prácticas de la existencia, hermenéutica del sujeto y tecnologías del yo son términos utilizados por Foucault para denominar diferentes actitudes y valores, en la constitución ética de ciertas subjetividades griegas y romanas antiguas. Los orígenes de estas prácticas, entre los paganos, se concentran en tres núcleos principales: la dietética, la económica y la erótica. En el primer caso (la dietética) se trata de la relación con la alimentación, la gimnasia, el descanso y todo lo que tiene ingerencia en la posibilidad de mantener un cuerpo sano que armonice con los valores sustentados. En el segundo (la económica), se reflexiona sobre la relación con el hogar, el gobierno de la casa, el vínculo entre los cónyuges. En el tercero (la erótica), se analiza la diferencia entre la afectividad amistosa y la atracción amorosa, la relación entre quien ama y quien es amado, se problematiza la injerencia de los intereses privados en los valores cívicos, y se propone la educación de los sentimientos como parte de una educación integral.Entonces pues hasta aquí vemos que el autor sostiene que es en el refinamiento de las artes de vivir y de la inquietud de uno mismo donde se dibujan los preceptos de la reflexión moral médica y filosófica. Y aclara que no es la acentuación de las formas de prohibición lo que está en el origen de esta moral sexual, sino que es el desarrollo de un arte de la existencia que gravita en torno a la cuestión de uno mismo. De esta manera, un doble fenómeno caracteriza a esta ética de los placeres: al tiempo que se intensifica el interés por la práctica sexual y sus efectos sobre el organismo, parece cada vez más necesario controlarla.

"El cultivo de sí", es el segundo capìtulo del libro que a mí me interesó donde al principio se analiza en qué consiste el individualismo. Es posible distinguir tres cosas: "la actitud individualista, caracterizada por el valor absoluto que se atribuye al individuo en su singularidad, y por el grado de independencia que se le concede respecto del grupo al que pertenece o de las instituciones de las que depende; la valorización de la vida privada, es decir la importancia reconocida a las relaciones familiares, a las formas de la actividad doméstica y al campo de los intereses patrimoniales; finalmente la intensidad de las relaciones con uno mismo, es decir las formas en las que se ve uno llamado a tomarse a sí mismo como objeto de conocimiento y campo de acción, a fin de transformarse, de corregirse, de purificarse, de construir la propia salvación."
La inquietud de sí, para Epicteto, es un privilegio-deber, un don-obligación que nos asegura la libertad obligándonos a tomarnos a nosotros mismos como objeto de toda nuestra aplicación."

implicancias A lo largo del capítulo Foucault nos habla de la complejidad, y concepciones que se juegan en estas prácticas (por ejemplo el individuo como ser enfermo o amenzado por la enfermedad). También se precisará que esto se trata en gran parte de un hacer, de prácticas y ejercicios, de maestros y discípulos, de algo que liga al individuo a la sociedad en vez de aislarlo, de algo a practicarse también en el marco de las relaciones familiares y de amistad.Las ideas de este libro me van sirviendo mucho para cotejar vivencias de nuestro tiempo. Donde lo importante es la apariencia, el lucro, el que hacer de la tecnología, el consumir, el estar enterado. Por eso mismo pienso que este libro todavía tiene algo que decir. Así que vamos adentrandonos más..Mientras eso sucede pienso que este mundo no es el mundo de los epicúreos o los estoicos que creen firmemente en su misión moral y debe cumplirla ni en aquellos que estan consciente de la precariedad de la vida, y se fija pequeñas metas que puedan conseguirse en breve término.

Ahora yo me pregunto si en estas épocas tenemos más fáciles las cosas a comparación de los placeres, el cuerpo y La inquietud de sí,de aquellas épocas donde lidian con el papel del sexo en la antigüedad griega y romana y donde ocuparse de sí era una vieja tendencia griega. La cuestión del conocimiento por sí mismo fue planteada en el precepto délfico del gnothi seauton, es decir conócete a ti mismo.
Esta noción de ocuparse de sí mismo o preocuparse por sí mismo desde la mirada foucaultiana tuvo una …evolución milenaria que llevó desde las formas primeras de actitud filosófica, tal como la vemos aparecer entre los griegos, hasta las formas primeras del ascetismo cristiano.

Entonces por lo que yo entiendo la inquietud de sí tiene que ver con un despertar, con salir de un sueño y así dejar penetrar esa luz emancipadora.

Pero veamos.. ¿qué ocurrió para que esta forma de entender filosofía, que mejora al sujeto, se perdiera con el tiempo?

En nuestros días, en la cúspide está el saber y no el cuidado de sí. Ante este hecho Foucault habla del momento cartesiano. Este autor piensa que a partir de Descartes hubo un quiebre, pero este corte no fue brusco, sino que se produjo una transición paulatina. Este hecho, sin embargo, no ocurrió en Oriente. Allí no se separó el saber del cuidarse a sí mismo.

Tal vez en esto tiene mucho que ver el positivismo que separó la ética de la ciencia, mientras que en la Grecia clásica, espiritualidad y ciencia no se separan; entendiéndose por espiritualidad todo aquello que tiene valor humano. Aunque no se mencione explícitamente, la inquietud de sí, se vislumbra en la filosofía de la vida, y podría ser útil para enfrentar ese gran desafío que debe vivir todo ser humano cuando llega a la tercera edad.

Y ya entrados en gastos hablaremos sobre el tiempo, a este punto nos preguntamos: ¿El tiempo es parte de la vida o mito?

Para muchos el tiempo es parte de la vida y no tenemos más remedio que tolerarlo.

Existen varias posturas para responde esta interrogante. Séneca destaca el aprecio del tiempo. El tiempo es algo que pasa, se deja transcurrir sin valorarlo y sin advertir, desde el punto de vista de este conocido estóico, que cada día morimos un poco.

Desde la antigüedad, el hombre mide el tiempo haciendo uso de relojes y calendarios que él mismo construyó, para mantener cierto orden en el vivir cotidiano.Sin embargo, desde otra mirada, podría considerarse el tiempo como un mito y no como un factor que regula nuestras vidas y nos tienta a sentirnos confinados, con sensación de vacío o presión abrumadora.

En el lenguaje familiar el concepto de tiempo se relaciona con el de Tercera Edad. Esta idea nos hace creer que somos víctimas de las mudanzas ocasionadas por el pasaje de los años y que lleva implícita la creencia de limitación. Todo ello causa presión, temor y frustración en el sujeto.

El concepto de tiempo como medida mortal se esfuma cuando se ilumina con una comprensión más elevada que tenga que ver con medir el tiempo de acuerdo con el bien que se desarrolla. Lord Byron en su poema Manfredo (1816-1817) escribe: ¿Tú piensas que la vida pende sólo del tiempo? Nuestros actos, esas son nuestras épocas…. Y Mary Baker Eddy escritora norteamericana contemporánea, al poeta inglés antes nombrado, en su obra Ciencia y Salud nos dice: El medir la vida por años solares roba a la juventud y afea a la vejez. (Baker Eddy ,1991: 246).

y entonces... que tiene que ver o en que conciste el cuidado de Sí?


 El cuidado de sí se relaciona con enfrentar la Tercera Edad, como una oportunidad para realizar actividades que quedan pendientes: clubes de abuelos, talleres diversos, ofrecen en la actualidad distintas propuestas educativas y creativas, que facilitan el cuidado de sí al adulto mayor. Es importante tener en cuenta la forma en que nos vemos y desterrar de nosotros el concepto de vejez que lleva implícito decrepitud, limitación, y cambiarlo por el concepto de avanzar, enriquecerse en experiencia y sabiduría, y no en años. La vida comienza todos los días. La vejez o ancianidad es como escalar una gran montaña, mientras se asciende la mirada es más libre, la visión más clara, amplia y serena. La educación permanente permite al sujeto crecer en conocimiento y desarrollarse para lograr su plenitud. Así como el árbol viejo no da hojas viejas, el adulto mayor es capaz de alcanzar nuevas realizaciones que le ayuden a experimentar satisfacción, alegría, felicidad, en fin, la paz del alma.

Cada edad de la vida es algo nuevo para nosotros y aunque tengamos un centenar de años, aún nos aqueja la inexperiencia. Saber envejecer, es decir, avanzar, es obra de la educación.

La Tercera Edad es la fase de la plenitud porque en ella, según el Dr. Colombino … la madurez es una manifestación de la integridad (…) El premio a todos los afanes, es el oasis del peregrino. (Flores Colombino, 1988: 34). Si nos sentimos cual fatigados caminantes, hagamos un alto para beber el bálsamo espiritual y renovador que nos ofrece la filosofía de la vida de Rodó. Busquemos la paz, tengamos un momento de reflexión, de encuentro con nosotros mismos y tal vez desde lo ancestral, escuchemos la voz del estoico Epicteto que nos dice: Ya no eres un muchacho sino un hombre plenamente adulto. Si ahora te descuidas y emperezas, y siempre vas cambiando de propósitos y fijando unas y otras fechas a partir de las cuales te ocuparás de ti, ni te darás cuenta de que no progresas, sino que seguirás siendo un vulgar ignorante al vivir y al morir. (Epicteto, 1991: 109). La propuesta es avanzar y no envejecer que significa anquilosarse, detenerse, esperar tristemente… sino que por el contrario debemos esforzarnos y ser valientes; asirnos del enkheiridion, de ese enquiridión que bien podría ser la flor reparadora, que el niño de la parábola rodoniana paseó alta y triunfante por todo el jardín, practicando sabia filosofía: la filosofía de la vida que es una luz para aprender a caminar en la Tercera Edad.
De aquí que tanto en Foucault como en Heidegger manejan la propuesta de una filosofía diferente, mucho más viva que la tradicional. Si de lo que se trata es de despertarnos, de apropiarnos, de tener inquietud de sí, pues la filosofía no debería de ser un catálogo de categorías que dogmaticen sobre lo humano. Todo lo contrario: la tarea de la filosofía es la de inquietar: la inquietud es lo que es en cuanto contramovimiento opuesto a la tendencia hacia la caída de la vida… La filosofía trata el problema del ser de la vida fáctica y el modo en que este ser es cada vez nombrado e interpretado mediante el discurso. La investigación filosófica en tanto hermenéutica fenomenológica de la facticidad, está obligada a asumir la tarea de deshacer el estado de interpretación heredado y dominante, de poner de manifiesto los motivos ocultos, de destapar las tendencias y las vías de interpretación no siempre explicitadas. La hermenéutica, pues, cumple su tarea sólo a través de la destrucción (Heidegger, 2002a: 44-51).

Había dicho una vez Foucault en una entrevista que le gustaría escribir libros-bomba, es decir, libros que sean útiles precisamente en el momento que uno los escribe o los lee. Después podrían desaparecer… no sin antes provocar estragos.

LA MEDICINA PUEDE SER UNA ESTRATEGIA DEL PODER?

En La Historia de la sexualidad III se hace mención al uso de la medicina como una estrategia de poder. En este sentido la medicina forma parte del dominio de los cuerpos. Sin embargo en el último texto antes mencionado el cultivo de sí no tiene que ver con la prescripción médica sino con el daño al cuerpo que producen las enfermedades intentando repensar la propia subjetividad desde el cuidado del cuerpo y del alma.El bio poder atraviesa la bio historia, realizando su acción sobre la propia subjetividad, el sujeto no está sujeto a sí mismo sino sujetado al concepto de poder que subyace en él; su propia vida y su identidad están subsumidas a él.
Por otra parte el cultivo de sí ha sido siempre en la historia hasta la modernidad una vuelta a la subjetividad donde el valor de la propia vida y el encuentro con la identidad personal tiene que ver con el modo en que el sujeto intenta lograrlo, desde sí mismo y desde el vínculo con los otros.
En este sentido el camino a la sabiduría no obedece al cumplimiento o nó de normas, donde lo judicial aporta la culpabilidad sobre un hecho; cómo si la culpa fuera el premio por el error. En este sentido el ocuparse de sí es la vuelta sobre sí mismo, sobre el actuar propio y tiene que ver con una vuelta reflexiva, libre, razonada y meditada para reforzar los instrumentos racionales para asegurar una conducta sabia.

El ocuparse de sí está liberado de toda sujeción internalizada del poder, el sujeto, es sujeto de sí mismo, su propia identidad no está ligada a la culpa normalizadora sino a alcanzar una vida mas plena y auténtica desde la necesidad de un trabajo del pensamiento sobre sí mismo.

QUE TENDRA QUE VER EL PODER CON EL CUIDADO DE SÍ MISMO?

El preocuparse por uno mismo no tiene que ver con una enajenación de la vida diaria. Por el contrario, es estar en la vida sin permanecer subsumido a todas aquellas intemperancias que estas nos ofrece. El biopoder sobrecarga tanto judicialmente (función normalizadora) y culposamente como políticamente por medio de estrategias al sujeto; el cultivo de sí trata de resguardar al sujeto, busca que este se agrade a sí mismo, retorne a su propio hogar, hacia su sí mismo.En el cultivo de sí el biopoder desaparece porque el poder gira, deja de ser algo inmanente que atraviesa el propio cuerpo y pasa a ser un poder que nace de nosotros mismos y en nosotros mismos. Un poder que no conoce ni grados ni cambios, sino que se da de una sola pieza.
En todo caso la inquietud de sí es el movimiento diferente al bio poder, mientras este último acota la energía en el sujeto, el primero libera sus posibilidades en pensarse a sí mismo desproveyéndose de todo embate exterior que regule su propia vida o lo que es peor, la aniquile.
En este caso el sujeto se relaciona con la verdad en el encuentro consigo mismo, la verdad no está antedicha ni presupuesta, sino que es algo a repensar, no tiene que ver con lo estatuido sino con la inquietud de sí con el movimiento interno del sujeto del cual no se encuentra ajeno – como ya hemos dicho- el vínculo con los otros.
Mientras que en el biopoder la libertad individual es un supuesto y parte de la estrategia del poder, en el cultivo de sí la experiencia subjetiva se torna enriquecedora y valiosa por la acción libre de los individuos para hacerse cargo de su propia vida. La libertad subjetiva, en este último caso no representa un suposición sino una realidad efectiva en la acción directa que cada uno tiene con uno mismo.

Con respecto a esto último, tanto la acción del biopoder como la del cultivo de sí tienen dos modos de realizar su trabajo, mientras que el primero su preocupación es penetrar en la subjetividad para ejercer su dominio reduciendo la experiencia personal a las necesidades de un determinada necesidad; el segundo presenta una acción diferente que consiste cuidar y hacerse cargo de la vida propia y conservar y enriquecer la propia identidad. Esto es en definitiva lo que parecería destacarse en el cultivo de sí, un regreso a la relación del sujeto con su propia verdad mediante un trabajo, sobre sí mismo , una elaboración de sí sobre sí mismo , una transformación progresiva de sí mismo de la que uno es responsable,Precisamente el modo en que el bio poder se manifiesta pone en jaque la identidad y la vida de los sujetos. Parecería indicar en el cultivo de sí que la filosofía es comienzo y regreso.

LA FILOSOFÍA QUE PAPEL JUEGA EN LA INQUIETUD DE SI?
La filosofía nos permite comenzar a encontrarnos con nosotros mismos en una actitud de repensarnos como sujetos regresando al encuentro con la verdad de lo que somos; esto sería talvez, lo que el bio poder desmerece: el encuentro entre el ser y la verdad, o en todo caso el repensar la propia identidad sin que la libertad esté subsumida a una necesidad externa.

Y ENTONCES? LA REPRESIÓN EN LA HISTORIA DE LA SEXUALIDAD?

Michel Foucault en el capítulo 4 del libro propone dejar de lado a la represión en la constitución de las diferentes formas epocales de la sexualidad. Parece, entonces, oponerse al psicoanálisis que establece una íntima relación entre represión y constitución de la sexualidad. Por otro lado, sus textos muestran que aún en la época más liberal, el cuerpo, la intimidad crudamente sexual eran perturbadores, inquietantes. El problema eran los muslos de Patroclo, señala Foucault en su Historia de la sexualidad. Y Masotta, psicoanálista, escribe: “el cuerpo se erogeiniza siempre en un mal lugar”. Parece, en esto, haber coincidencia con el psicoanálisis: hay un rasgo estructural, que atraviesa los tiempos históricos, donde la sexualidad siempre es conflictiva y debe ser controlada a través de ideales, médicos, estéticos, morales o políticos.

La problematización de la sexualidad Y el cuerpo
"Más que buscar las prohibiciones de base que se ocultan o manifiestan en las exigencias de la austeridad sexual, era menester buscar a partir de qué regiones de la experiencia y bajo qué formas se problematizó el comportamiento sexual, convirtiéndose en objeto de inquietud, elemento de reflexión, materia de estilización... Excesivo vigor del placer, cercanía entre el acto sexual, las convulsiones y la epilepsia, mecanismos peligrosos que hacen a la naturaleza intrínseca de las aprhodisia: he aquí a Galeno, según Foucault (1991,100-5). También, en él y en otros, estudio más amplio y detallado de las patologías del acto sexual, subrayando violencia involuntaria de la tensión, el gasto indefinido que agota. Incluso se invierte el sentido, el valor de la sexualidad: hay elogio de la abstinencia, de sus efectos benéficos, energizantes; es más, curativos.Ante eso, ante la inquietud del cuerpo: régimen de los placeres. Un régimen extremadamente precavido pero, descubre Foucault, más "concesivo" que "normativo", circunstancial.

Sin embargo, más adelante, de ese régimen y sobre la procreación, una oscilación del texto foucaultiano, una acentuación. De recomendaciones, precauciones sugeridas se pasa, un poco más gravemente, a obligaciones, errores, faltas. Leamos:

"Estas obligaciones que rodean a la procreación definen todo un conjunto de errores posibles que son al mismo tiempo faltas" (1991, 120-1).

La fatiga, los ejercicios, la dura lucha del cuerpo, el esfuerzo, serán enseguida en el texto, y como hoy, los modos en que se intentará retrasar, detener el inicio sexual de los jóvenes, regularlo para el momento oportuno.

Que hay de Los muchachos y el cuerpo?...

según Plutarco, el placer, natural como los animales, ahora en una versión desvalorizada, y el deseo, violento, esclavizante, impiden que sea amor genuino lo que sucede entre hombre y mujer, si la justificación del amor verdadero es esta:

"No hay pues más que un amor verdadero, el de los muchachos: porque los placeres indignos están ausentes de él" (1991, 185); si, también para Pseudo Luciano, la victoria del amor pederasta sobre el amor entre hombre y mujer es a costa del placer físico, de mantenerse castos.

El problema, recordaba Foucault, eran los muslos de Patroclo.Una cierta inquietud (1996, 110) por los efectos de las aphrodisia en el cuerpo. Así modula Foucault el énfasis en los siglos clásicos.

Respuesta sin detalles, para no repetirnos, sólo, como antes, un deslizamiento de palabras, una paradoja. No hay sobre el sexo en Grecia una condena intrínseca, una idea de su mala naturaleza esencial, escribe del regimen de los placeres. Contradictoriamente, unos renglones más abajo, agrega que la naturaleza intrínseca de la actividad sexual induce en esta época a una sospecha constante: así, recuerda Diógenes Laercio que Pitágoras sostiene, el mejor momento para el amor es cuando uno quiere debilitarse. De ahí que una economía restrictiva, reglas de la menor frecuencia, del mal menor son los rasgos de esta Dietética de los placeres, anota Foucault volviendo sobre esta paradoja que reconoce y señala. Así, enumerará, el daño causado al cuerpo, la violencia del acto, el gasto vital que implica y los daños para la descendencia, serán los peligros de las aphrodisia para la época griega.

LLEGANDO A LAS CONGETURAS DEL ANALISIS FOUCAULTIANO..

El análisis foucaultiano de la sexualidad antigua muestra la incompatibilidad entre cultura y cuerpo, entre ideales y pulsiones, que Freud denomina malestar de la cultura. He aquí la inquietud de las aphrodisia. Las pulsiones, las representantes del cuerpo en lo anímico son traumáticas, buscan satisfacción más allá del principio del placer. Son inquietantes, incomodan, desarreglan lo constituido.

Incompatibilidad que va más allá de la idea de la represión como prohibición o castigo amenazante, implica una erótica de la represión, una represión por amor al ideal. Se controla, se calcula, se tempera a fin de ser amados por ese ideal, para ser como suponemos que ese ideal demanda. Incompatibilidad que en Lacan será entre cuerpo y lenguaje, idea estructural que retoma las ideas freudianas sobre la represión como constitutiva del aparato psíquico, como organizadora del cuerpo erógeno, de la lógica de las aphrodisia.Incompatibilidad, malestar, que tiene medidas, diferencias, matices: ahí está la gama cultural que describe, minuciosamente, Foucault entre las diferentes técnicas de sí, entre las morales del código o del cuidado de sí, entre la pastoral cristiana, la austeridad romana, la mesurada inquietud griega.

Compatibilidad, finalmente, entre el psicoanálisis y parte de las investigaciones foucaultianas sobre la sexualidad, que no debe disimular otras incompatiblidades que intuimos sobre el deseo y la constitución de sí mismo como sujeto.

CONCLUSIONES: QUE ME DEJA LA LECTURA DEL LIBRO HISTORIA DE LA SEXUALIDAD, LA IQUIETUD DE SÍ?

Puedo primeramente externar mi admiración siempre a una persona ta completa como Foucault porque además de que haya tenido un preferencia genérica "Homosexual" nada bién visto y muy perseguido en su época pero esto hizo que Foucault viera en Nietzsche la posibilidad de analizar al mundo occidental de acuerdo a que son formaciones puramente occidentales, en contra de la visión estática de que el mundo es así porque sí y en todos lados seguramente es así. Claro después intentó suicidarse!..Esto me hace reflexionar que los valores no son eternos, que lo bueno ahora es bueno y mañana será malo, que lo normal es normal ahora y mañana será anormal, siendo más estricto se llega a comprobar a través de la genealogía que "no hay hechos, sólo interpretaciones" y aunque no profundice en todos los temas también me ayudó a entender algo sobre la formacion del individuo, el cuidado del cuerpo, el lazo conyugal, la relaciones con las mujeres y con los muchachos, así como ver que repercucion tiene todo esto en la cultura y la politica cuando se van confrontando con un ideal.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.filosofia.mx/index.php?/forolibre/archivos/inquietudes_heidegger_y_foucault/

http://www.infoamerica.org/teoria/foucault1.htm

(1992) Historia de la sexualidad Volumen 3 La inquietud de sí. México: Siglo Veintiuno.
























































lunes, 21 de marzo de 2011

 Ensayo sobre el libro :  VIOLENCIAS Y ABUSOS SEXUALES EN LA FAMILIA



De Reynaldo Perrone




Materia: Clinica 9
Coordinador: Enrique Ortiz
Alumna: Priscila Mazariegos B

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos, la violencia sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando sin poder hacer nada- o casi nada.



Es más, se ha incrementado y ha "penetrado" notablemente en todos los aspectos y sectores de nuestra vida cotidiana-escuela,trabajo y en el que voy a tratar específicamente: en la familia. voy a hacer hincapié en este tipo de violencia porque aparte de que es menester mío hacer un ensayo del libro violencia y abusos sexuales en la familia desde un abordaje sistémico; estoy convencida de que no hay duda de que la violencia en el hogar es la base para hablar de los demás tipos de violencia y abuso sexual; Así pues una persona que se desarrolló y tuvo su formación en el seno de una familia violenta, con falta de amor y de conocimientos que le permitan razonar y discriminar entre lo que está bien y lo que no; indudablemente incorporará estas actitudes en un futuro y actuará de la misma manera y lo transmitirá a las futuras generaciones, formando así un círculo vicioso del cual no se podrá salir, a menos que se tome conciencia y haya un cambio de actitud. y otras de las razones personales es porque siento que hay que conocer el por qué, los cómo y el qué hacer frente a las situaciones que implican algún tipo de riesgo y con las que convivimos a diario y no sabemos cómo reaccionar cuando estamos expuestas a ellas.


DESARROLLO


 CUANDO SE HABLA DE VIOLENCIA SEXUAL DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO?

El tema de la violencia, empieza a reconocérse y a estudiarse más sistemáticamente desde hace aproximadamente dos décadas. Cabría preguntarnos si en las familias de hace tres, cinco o más décadas atrás el problema de violencia no existía. Tema tabú y tema silenciado con la ilusión de que aquello de lo que hablamos “no existe”. No hace tanto tiempo que podemos hablarlos, reconocerlo y denunciarlo. Es necesario tener presente que la violencia no se circunscribe solamente a la violencia conyugal ni al abuso físico; es amplio el espectro que abarca desde el maltrato físico y emocional, incluyendo el abuso sexual, abuso físico, el maltrato psicológico y el abandono o negligencia. No ha resultado fácil avanzar en esta temática como en otros temas y poder advertir cómo se da la participación de cada persona en el funcionamiento del sistema y como señala Perrone (del cuál hablaré en este ensayo): hacerse y pensarse cada uno responsable de sus propios comportamientos . El pensamiento desde una perspectiva lineal nos conduce fácilmente a identificar víctimas y autores, culpables e inocentes, buenos y malos. Si analizamos definiciones de violencia o de acto violento, podemos advertir que existe consenso en definirlo como todo atentado a la integridad física y psíquica del individuo, amparado por un sentimiento de coerción y peligro.

Me gustaría dar inicio a este ensayo marcando lo más claro posible concéptos básicos abordados desde distintas personalidades que han estudiado sobre el tema desde un enfoque sistemico. bién, veamos:


HABLANDO DE CONCEPTOS BÁSICOS ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL FAMILIAR

Según Cristina Ravazzola expresa: El abuso alude un estilo, a un patrón, a una modalidad de trato que una persona ejerce sobre otra, sobre sí mismos sobre objetos, con la característica de que la primera no advierte que produce daños que van desde un malestar psíquico hasta lesiones físicas concretas. Quien ejerce abuso no aprende a regular, a medir, a decir, a escuchar y respetar mensajes de si mismo y del otro; o se entra en contextos en los que estos aprendizajes se le borran, se le diluyen o pierden firmeza .Sostiene la autora que las mujeres en nuestra sociedad a través de las funciones maternales que se adjudican en forma exclusiva, desarrolla empatía y responsabilidad por las necesidades de quienes la rodean, postergando sus propias necesidades para responder a las necesidades de este otro. Lo que llega a convertirse en un mandato social restrictivo para las propias mujeres, en tanto se torna en una disposición ilimitada e incondicional a cuidar ayudando a mantener circuitos en los que algunas personas llegan a olvidarse de los aprendizajes de respeto por sí mismas y por los otros.
Según R.Perrone hay que comprender la Violencia Familiar al interior de un proceso comunicacional, y por esto distingue dos grandes tipos de violencia:




1.- violencia agresiva y la otra es la 2.- violencia de tipo castigo. En este sentido, una y otra son de un tipo de relación totalmente distintas. En la violencia agresión, esto corresponde a un tipo de relación entre dos seres» o entre dos grupos de seres, dos individuos que están en igualdad de competición, de simetría, de rivalidad, y esto se puede ver tanto sea entre una madre y su hijo, o entre dos adultos. Una madre y su hijo pueden estar como dos niños, peleándose o pueden ser dos adultos. O sea, el niño se comporta como si fuera un adulto, se ha apropiado de la posición adulto. Acá, el intercambio es de igual a igual, o sea hay una escalada, y esto desemboca, cuando se trata de violencia, en agresiones golpes, en la que el que tiene más fuerza corporal hace daño al otro, pero en la que fundamentalmente, el otro existe y lucha como un igual con el otro. Aún, cuando se produce el daño, lo que observamos es que inmediatamente después hay una tendencia a reparar al que ha sido lesionado. Esto sería algo así como una especie de paréntesis en ese tipo de relación violenta, de tipo de agresión. Entonces, el que ha sido lesionado se deja tratar,.y curar o reparar por el otro, y durante un cierto tiempo se establece una tregua. Este paréntesis permite, en términos más concretos, que la madre, por ejemplo, lleve al niño corriendo al hospital después de haberlo golpeado para tratarlo, y la violencia se detecta inmediatamente, porque hay una voluntad, sobre todo, de someter al otro, pero no de romperlo. Mientras que en la violencia de tipo castigo se trata, de dos seres, que están en una posición totalmente desigual, en la que uno se define como superior y el otro es definido como inferior, y este último puede, eventualmente, aceptar que es realmente inferior. Esta es la posición, como podrán ver, en la que se puede observar dos posiciones existenciales bien diferenciadas y en donde la desigualdad es evidente y flagrante. En donde uno se arroga el derecho de aplicar castigos al otro con objetivos variados, pero en la que, lo define al otro, como no estando en la misma posición en laque, él mismo se sitúa. Este tipo de castigos, es el tipo de castigos en el que nosotros tenemos más experiencias, no es el castigo de la manifestación, por ejemplo, para trasladarlo a un nivel social, no es la lucha y el encuentro entre la policía y los manifestantes, entre los que se pegan, o se tiran piedras, o hay bastonazos o una cosa así, porque en este caso hay una situación de cierta igualdad. Se trata más bien de un tipo de violencia que podríamos asociar con la tortura, en la que uno considera al otro infrahumano. Ese otro, definido en la "subcategoría" de "comunista", "revolucionario", o lo que sea, no la misma categoría y entonces se lo somete a este tipo de tratamientos. Es una violencia más secreta y oculta y las consecuencias y las secuelas son mucho más graves. Se produce una destrucción de la identidad, que toca niveles de profundidad mucho más graves que las secuelas de otro tipo de violencia, en el que a pesar de todo, a pesar de los golpes, el otro es reconocido como existiendo en una posición igualitaria. Esto me pareció muy importante porque nadie lo había visto hasta este momento y porque cuando se habla de violencia, hasta ese momento se había hablado sin comprender que había estos dos tipos de organizaciones, que posicionan a los personajes, de una manera muy particular y lo que hace que la manera con que se va a tratar la violencia será totalmente distinta. Después pudimos comprender también que habían ciertos comportamientos que provocaban, que gatillaban la violencia, ciertas miradas, una manera de encogerse, una manera de no responder a los requerimientos de otros. A estos comportamientos los denominamos como "flash" y son aquellos que cuando se producen gatillan la violencia, y generalmente son constantes y uno puede objetivarlos cuando estudia detenidamente las secuencias.

DE DONDE SE PARTE LA VIOLENCIA SEXUAL FAMILIAR, VICTIMA Ó VICTIMARIO?

Según J.Corsi y G.Ferreira, estamos frente al resultado de conductas aprendidas en el proceso de socialización de una sociedad patriarcal y sexista, y en el seno de una familia con problemas de violencia. Así G.Ferreira habla de "cómo se llega a mujer maltratada" o "el libreto del hombre violento" y J. Corsi "El modelo masculino tradicional", "la construcción de la identidad masculina", "el hombre golpeador".

En ese momento inicial yo describía la oposición de la siguiente manera: "La centralidad puesta en el individuo, en el caso de G.Ferreira/J.Corsi, que alcanza su expresión más acabada en la díada, "hombre violento" y "mujer maltratada", y la centralidad de la relación y comunicación, postulada por R.Perrone/M.Nannini." Si bien esa formulación inicial no pierde su valor ahora siento la necesidad de explicitar una serie de elementos importantes implicados en esa oposición. En pocas palabras, mi opinión ahora es que ambas posiciones parten de premisas epistemológicas distintas y regidas por paradigmas distintos, aunque hayan ciertos puntos de conexión en algunos de sus desarrollos teóricos.Corsi/G.Ferreira consideran la Violencia Familiar como un fenómeno social y de ahí toda la importancia atribuida a la socialización de género y a la historia familiar. De acuerdo con esto la posición de mayor riesgo está dada cuando confluyen en una persona la máxima socialización y la exposición más alta a la violencia en su propia historia personal. Por otro lado, enfrentados a los casos de Violencia Familiar, hablando particularmente de violencia conyugal, y más específicamente en la asistencia a mujeres golpeadas, aplican en la comprensión y abordaje de la problemática, la categoría de hombre violento y mujer maltratada, de victimario y víctima.Privilegian en la construcción de esta categorización los aportes de la victimología, en particular, las nociones de victimización primaria, secundaria y terciaria, y de todos sus efectos específicos. Toman también en cuenta el llamado "síndrome de Estocolmo", que estudia el fenómeno de captación de los secuestrados por sus secuestradores. Dan también mucha importancia a los síndromes ocasionados por la experiencia de campo de concentración y lavado de cerebro. La conceptualización de "indefensión aprendida" se convierte entonces en un instrumento decisivo en la comprensión del comportamiento de la mujer golpeada.

Perrone parte de otras premisas epistemológicas. Toma en cuenta muchos planteos de la cibernética (noción de sistema, relé, reguladores, estabilidad, umbral óptimo, perturbación) y de la teoría de la comunicación de G.Bateson (relación simétrica, relación complementaria, secuencia comunicacional). Considera que la violencia no es un fenómeno individual sino la manifestación de un fenómeno interaccional. Cualquier individuo puede llegar a ser violento. Considera los estados de violencia y no-violencia más que estados excluyentes como manifestaciones de un equilibrio inestable en un mismo individuo. Un individuo no es violento en sí, sino que su acto violento aparece en una secuencia interaccional, que es en realidad una secuencia comunicacional. El análisis de estas secuencias y sus recurrencias, exige dejar de lado la lógica de causalidad lineal y descubrir en ellas su carácter circular. El acto violento no es la expresión de un desorden del sistema sino que obedece más bien a un orden prioritario, una especie de acuerdo o contrato implícito, construido en ese juego interrelacional. La violencia responde entonces no tanto a una voluntad de pelearse sino a la necesidad de mantener el equilibrio momentáneamente perturbado en todo el sistema.

En lo personal me ha resultado interesante remarcar la valoración que hace R.Perrone del fenómeno de la Violencia Familiar ya que afirma que sólo en "un contexto de impresionantes cambios" puede comprenderse que hoy se hable de la Violencia Familiar , que se la defina, que se la denuncie, que se creen nuevas leyes, en fin, que "la puerta de la casa se abra para la ley". Desde esta perspectiva estamos marcando un nuevo tiempo. Según R.Perrone las palabras "victimario" y "víctima" crean de por sí, "una situación cerrada e inmóvil", al amputar toda posibilidad de cambio. Por esto, hablará de "acto violento", de "participantes de la violencia". "Ninguna 'víctima' saldrá de su condición si no logra entrever de qué manera participa en ella y, por consiguiente, en su modificación", y "ningún 'verdugo' podrá salirse de su papel si no llega a visualizar que tiene la libertad de hacerlo". En los casos extremos de la violencia castigo R. Perrone utiliza los términos "actor violento" y "víctima", porque allí "se observa una relación de dominación en la que el espíritu de uno es "captado" por el otro. La víctima presenta una modificación de su estado de conciencia, caracterizado por pérdida de la capacidad crítica y focalización restrictiva de la atención, es decir que se encuentra bajo la influencia y el dominio abusivo de quien controla la relación" (p.90). Y en los casos de abusos sexuales y de incesto, utiliza R.Perrone la terminología de "abusador" y "víctima".Justifica este cambio en el lenguaje porque en los otros casos de violencia castigo no extrema, cada participante rehusa considerarse responsable de lo que ocurre y culpa al otro, mientras que en estos casos toda la culpabilidad verbalizada y sentida recae sobre la víctima. El término "abusador" -en lugar de "victimario"- aparece como un término muy preciso, ya que quien ejerce esta violencia "abusa" de la posición superior que ocupa en esa relación complementaria.


En este punto se acercan las posiciones de G.Ferreira/J.Corsi y la de R.Perrone. Parecería que la conceptualización "hombre violento-mujer maltratada" desarrollada por J.Corsi/G.Ferreira coincide con "los casos extremos de violencia castigo" a los que hace referencia R.Perrone. Es interesante y significativo esta convergencia de dos posiciones globalmente tan distintas y sustentadas en premisas epistemológicas tan diferentes. Con todo, lo problemático consiste en que esa zona de VF aparece fuertemente amplificada en la posición de J.Corsi/G.Ferreira mientras que aparece en R.Perrone muy minimizada.


Ateniéndonos a la presentación muy esquemática que hace R.Perrone de esos casos extremos de VF, y más allá del uso de los mismos términos de "abusador" y "víctima", aparece con claridad que la comprensión y el modo de abordar estos casos difiere en forma importante con los sustentados por J.Corsi y G. Ferreira. El ciclo de la violencia, adquiere en R.Perrone otra significación, ya que los "mira" desde su propio marco teórico de la relación simétrica y complementaria, y de la corrección de la perturbación que afecta momentáneamente el equilibrio del sistema.


DESDE DONDE PARTIMOS PARA SUSTENTAR TEORÍAS?


No quisiera terminar este ensayo de R.Perrone sin referirme a algo que fue adquiriendo importancia a medida que avanzaba en la lectura , me refiero a la posible incidencia del contexto concreto desde el cual se construyen las teorías y los modelos acerca de la violencia familiar. Ya hice mención al hecho de que la construcción teórica de G.Ferreira y J.Corsi está estrechamente ligada a su propia práctica de asistencia a la mujer golpeada y en menor medida, a la asistencia de los hombres golpeadores. Mujeres que por lo general han podido desligarse de ese vínculo conyugal destructivo. Si bien esa construcción teórica está apoyaba en una multitud de estudios e investigaciones realizados principalmente en EE.UU., estos trabajos partían también mayoritariamente de esa misma realidad de mujeres golpeadas que buscan ayuda y de sus testimonios. El contexto fáctico de esta construcción teórica está por lo tanto dado por el trabajo de asistencia y recuperación de mujeres golpeadas. La construcción teórica de R.Perrone parece en cambio estar ligada desde el inicio a una práctica terapéutica, que no está directamente vinculada a la asistencia de mujeres golpeadas sino a situaciones menos extremas de violencia y donde es posible realizar un proceso terapéutico con las parejas, y con niñas y niños -a veces siendo ya jóvenes o mayores- abusados sexualmente, sin sacarlos por eso de su propio contexto familiar. Esto hace que lo más distintivo del trabajo de R.Perrone sea su propuesta de protocolos de tratamiento terapéutico, tanto de la violencia agresión como de la violencia castigo. Así también de terapias alternativas para el abuso sexual infantil,y la importancia de los efectos hipnóticos en estos casos de violencia castigo.

TAMBIEN EN EL ABUSO y EN LA VIOLENCIA SEXUAL EXISTE UN HECHIZO

El autor del libro Situando la escena dentro de un marco comunicacional, describe el proceso de abuso como un "hechizo". Utiliza los conceptos claves de "rituales", "trance", "hipnosis" (consensual) y "hechizo" (no consensual), entendiendo por esto último la influencia que una persona ejerce sobre otra sin que esta lo sepa y sin su consentimiento. La creación de un estado de hechizo se hace a través de tres instancias: efracción, captación y programación. La terapia del hechizo, propuesta por R.Perrone comienza con técnicas de desconexión para conducir a la niña o al niño (joven) a desandar el camino del hechizo, comenzando con la "contra-revelación" de la existencia misma del hechizo.


DONDE CENTRAR EL TRABAJO TERAPEUTICO?

Al continuar leyendo y escribiendo para la realización de este ensayo atrae mi atención dos grandes tendencias que parecen perfilarse en el tratamiento ya sea asistencial como terapéutico de la Violencia Familiar . será que nos podemos centrar en la historia y condicionamientos que llevaron a la producción, o bien, se centra la atención sobre todo lo que entra en juego en esa situación concreta. Dicho en otras palabras, o bien la atención se centra en "qué es lo que está pasando" o bien en "por qué está pasando eso". Esta segunda alternativa parece conducir a una mayor previsibilidad de lo que ocurre mientras que en la primera alternativa se concede un mayor margen a lo imprevisible. partiendo de la concepción teórica de J.Corsi/G.Ferreira, se corre el riesgo, una vez percibidas en la pareja las primeras señales de violencia, de aplicar de lleno la conceptualización de "hombre violento-mujer maltratada", y pasar como sobre ascuas lo que realmente está pasando en esa pareja. Y es una verdad grande aquello de que uno ve lo que uno quiere ver o que uno ve con los lentes que uno lleva puestos. En este sentido la propuesta de R.Perrone nos presenta siempre la necesidad de indagar en cada caso concreto de qué clase de violencia se trata. Mientras J.Corsi/G.Ferreira nos advierten que la mirada no especializada tiende a ver siempre "violencia cruzada" ("violencia-agresión" en la conceptualización de R. Perrone)", R.Perrone establece que toda violencia comienza en violencia agresión, aunque afirma también que "hemos podido observar que la violencia agresión es más fácil de identificar" y que "la mayoría de los éxitos terapéuticos constatados estadísticamente corresponde a casos de violencia agresión."


La preferencia del "por qué" o del "qué" está sin duda alguna relacionada con la clase de paradigma que rige en uno u otro caso una particular manera de "mirar" la realidad. Sin dirimir ahora esta cuestión parecería que la preferencia por el "por qué" está unida a la tendencia a "explicar" o a "interpretar" lo que ahí está pasando, mientras que la preferencia por el "qué" parece estar unida a la tendencia a preguntarse sobre "los efectos" producidos por lo que ahí está pasando. La primera tendencia parecería estar guiada más bien por una lógica de causalidad lineal mientras que en la segunda tendencia parecería estar presente una lógica que toma en cuenta el carácter circular de lo que allí está pasando.


Y.. Los testigos formando parte del sistema violento ? TEORÍA DEL RELAIS....

R.Perrone trata de ellos pero no los llama "testigos" sino que los integra en una teoría más amplia que él llama "Teoría del Relais", donde considera también la función de actores de "La escena de tratamiento". Esto es posible porque considera que en la Violencia Familiar estamos frente a un "sistema violento". La categoría básica conceptual es la de "sistema" y se pregunta sobre la función del "tercero" en ese sistema. Ese "tercero" pueden ser a) "integrantes del sistema familiar, o personas pertenecientes a la red social contigua a la familia (familia extensa, vecinos...), b) "individuos exteriores al sistema familiar y a su red", y finalmente, c) "personas pertenecientes a diferentes instituciones". En esta clasificación sólo los nombrados en el primer grupo podrían ser "testigos" de la Violencia Familiar.

R.Perrone analiza la función que desempeñan en relación al sistema violento, y en particular, su función de "relais". Resumo muy brevemente. "El relais hace las veces de puente entre dos polos, y además ejerce un control sobre la corriente que pasa". "El relais se activa cuando detecta una perturbación en lo que antes hemos llamado 'estabilidad ideal de la relación'. Por lo general, su intervención apunta a evitar que se amplifiquen los trastornos que dieron origen a la señal. Los que hemos llamado testigos pueden cumplir esa función, "se activan como relais cuando se modifica la calidad de la relación, e intervienen con el fin de evitar una ruptura o una crisis". R.Perrone sostiene que de hecho el relais existe siempre, y actúa cuando el sistema lo activa. la existencia del relais hace posible la repetición de secuencias que conducen al acto violento. Al quedar restablecido el nivel óptimo después de cada crisis, el sistema tiene garantizada su continuidad". Pero a su vez, puede ser integrado en el proceso terapéutico, ya que "abre la posibilidad de utilizar recursos inmediatos para controlar la violencia". Para Perrone los terceros" forman parte del sistema violento y en particular cuando se activan en su función de relais. Pero partiendo de esta concepción, habría que considerarlos entonces como "actores" en la escena de la Violación Familiar, y por lo tanto sus relatos tendrían la misma "validez" que los de los protagonistas directos .
En la construcción de R.Perrone los "testigos" son integrados en un actor más abarcador, el de "personas testigos", que "pueden ser los padres o los abuelos, un vecino, una maestra o también el agente de salud o de control". Los considera una instancia "muy importante porque están en contacto con las familias afectadas y que se hallan en mejores condiciones de jugar un papel diferente en el circuito abusivo y de influir en su resolución".La importancia de estas personas testigos, fundamenta M.C.Ravazzola, radica en el hecho de que "según el pensamiento sistémico, si sólo se consigue variar una de ellas (variables), existe la posibilidad de lograr que se produzca un cambio en el sistema". Los relatos de los "testigos" -ellos mismos actores en el sistema violento- aunque no cuenten entonces con un status especial que los distinga de los propios relatos de los protagonistas de la violencia, son al menos una fuente de conocimiento tan importante como los relatos mismos de los protagonistas. Pero tal vez lo más importante de esta indagación es que solamente situándonos en una perspectiva sistémica podemos descubrir la importancia que tienen estos actores testigos de la Violencia Familiar, porque necesariamente forman parte del sistema de la Violencia Familiar. No sólo conforman una fuente de conocimiento, tan significativa como la de los propios protagonistas, sino que siendo participantes de la escena de la Violencia familiar pueden a su vez desempeñar un papel importante en el momento del tratamiento de la violencia.

CONCLUSIÓN




Estas lecturas que utilice como materiales de apoyo para la realización de mi ensayo me han aportado respuestas a preguntas sobre el aporte de los nuevos paradigmas en el abordaje de la violencia familiar, ya que a partir de esa comprensión fue posible realizar este ensayo. En un mundo de creencias, conocimientos y prácticas sociales dominado por la escisión entre sujeto y objeto, cuerpo y alma, materia y espíritu, determinismo y libertad, mujer y varón, me doy cuenta que la perspectiva sistémica ha dado nuevo aire y abierto nuevos caminos para la comprensión de los fenómenos humanos y sociales. Por otro lado esta nueva perspectiva me ha posibilitado ver las construcciones teóricas de G.Ferreira/J.Corsi y R.Perrone como distintas y diferentes, pero no necesariamente como excluyentes, e incluir en la escena de la Violencia Familiar a los "testigos", y además, un poco de luz en el camino sobre el tratamiento terapeutico de las personas víctimas de abuso y/o violación sexual..


BIBLIOGRAFIA