martes, 15 de diciembre de 2009


Bueno los siguientes 2 ensayos que les presentaré son realizados como parte de mi entrega en el área de didácticas para el instituto mexicano de sexología.


Autor: Priscila Mazariegos B

Grupo G27


Coordinador del Area de didácticas: Max Jimenez




ENSAYO SOBRE EL LIBRO "ETICA PARA AMADOR

(Fernando Savater)


INTRODUCCIÓN

Comenzaré este ensayo partiendo de platicar que la ética puede ser tomada desde diferentes conceptos y visiones,así podemos abordar el punto de vista academico,social,familiar,laboral,ya que es un tema ampliamente abordado desde la educación,pero fuertemente degradado desde el punto de vista social.

Así pues hablar de ética hoy en día es fundamental; ya que como todos sabemos infinidad de chistes se han tornado de manera satirica y hasta un poco sarcástica que podemos observar dichos como: "el que no tranza no avanza". Afortunadamente en el ambito académico y en especial en el campo de la investigación quiero creer que la situación es diferente. También he llegado a pensar que quizá me equivoque y solo sea que en algunas áreas la ética forma parte de una gran gama de tabués. El presente ensayo del libro titulado " etica para amador" me gustaría dirigirlo principalmente a estudiantes de educación y demás personas interesadas en el tema ya que este tienen el fin de contribuir a la discusión y al análisis de nuestro sistema etico y educativo, como paso indispensable previo a la toma de acciones para mejorarlo.

DESARROLLO

La Palabra ética ha sido abordada por la sociedad para satisfacer necesidades en diferentes escenarios, uno de ellos es en la educación. La introducción de la ética comienza con los niños y se enfatiza con los adolescentes, sinembargo, una infinidad de problemas merma el trabajo escolar y social. la falta de valores se incrementa conforme un individuo va creciendo y avanzando principalmente hablando en un nivel académico es por eso que se dice que la forma de vida que se da principalmente en las grandes ciudades gracias a uno de los factores como la tecnología, es que se dice que disminuye la calidad moral de la sociedad..


El libro ética para amador del cual me corresponde hablar es fué escrito por el filósofo español Fernando Savater en el año 1991 bajo la excusa de educar a su hijo (el referido Amador) en el arte de vivir bien: la ética.

Al comienzo del libro Savater, alerta con un aviso antipedagógico, en que nos dice que el libro no es un manual de ética para el bachillerato, (aunque puedo decir que sí se ha usado para eso). Tampoco dice el autor, se trata de un recetario de respuestas moralizantes sobre temas actuales tales como el aborto, preservativo... ¿Y entonces que es lo que persigue el libro con ese título cual es su fin?Pues según Savater no es más que un libro personal, que hace reflexionar, y en ningún modo adoctrinar. Así a través de un prólogo y nueve capítulos y un epílogo, un padre en tono cariñoso y cordial,( pero nunca como amigo, sino como padre) se propone compartir con su hijo Amador, algunos conocimientos sobre la vida. Los nueve capítulos son : -De qué va la ética. -Órdenes, costumbres, y caprichos. -Haz lo que quieras. -Date la buena vida. -Despierta baby. -Aparece Pepito Grillo. -Ponte en su lugar. -Tanto gusto. -Elecciones generales. Y por fin el epílogo, que a modo de resumen y con el sugerente título de "Tendrás que pensártelo" viene a decir que no hay un recetario para vivir, sino que cada uno debe buscar y vivir por si mismo para dar el sentido a la vida.

Vemos pues que el libro " etica para amador" el cuál comienza de la forma más simple, una especie de carta larguísima sobre lo que un padre quiere expresarle a su hijo, su ser más importante. Quizá con esta acción pueda, aunque sea pequeña alimentar en cuanto a sus perspectivas la forma de ver la ética, ya que por lo general tendemos a escucharla y opinar que no sirva de nada porque de todas formas todo el mundo se sigue portando de la misma forma y como menciona el libro, llegamos a ser imbéciles al vivir siendo la copia de lo que hacen los demás, y no vemos por nuestros intereses y por lo que es mejor para nosotros, o nos dejamos llevar, manipular, ordenar y obedecemos sin ver las justificaciones y los efectos de lo que nuestras acciones pueden suponer.Lo que nos diferencia de los animales es la capacidad de razonar sobre nuestras acciones, ya que ellos solo viven de acuerdo a lo que sus instintos programados les dictan, no por lo que cada uno piense que le conviene. Esto es sencillamente lo que nos hace únicos, pero no en el sentido de que somos "únicos" invitando a la egolatría, si no porque somos muchos humanos y entre nosotros nos humanizamos.Todo aquel que odie, sea egoísta, desdeñe, envidie, y pase su vida atado a la forma egoísta de interpretar la frase "vivir bien la vida", es decir, que la mal interprete pensando que aquella refiera a rendirse ante lo material y superficial de la vida, por tratar a otros en conveniencia; está perdiendo todo su valioso tiempo y aliento, al final no le quedará nada, y tras varios ejemplos, el autor nos expresa que la mejor forma de vivir bien es ver no solo por el bien propio si no lo mismo desear para los otros, el no censurarnos, el no ser estúpidos y el ser nosotros mismos respondiendo a nuestra propia responsabilidad, escuchar y entender a los que nos rodean y asi ellos nos entenderán escucharan y por tanto nos humanizaran, porque un humano solo puede serlo gracias a los demás humanos, querámoslo o no, nuestro bienestar será siempre estar en paz con el mundo.Hay dos tipos de ética, la que corresponde a cada individuo de forma individual (por supuesto), que es la humanitaria y también la política, que es el conjunto de normas o acciones básicas para poder mantener en orden y en paz la sociedad a la que se gobierna.El autor llama una frase que muchas veces usamos por alguna u otra causa "no hagas lo que no quieres que te hagan", simple, es por ello que está en cada uno de nosotros comprender el significado de lo que es la ética, y la ética no son reglas establecidas porque no hay una definición exacta para lo que esté bien o mal.Así como no hay una definición exacta para lo que puede significar ser un hombre "bueno" o un hombre "malo". También hay veces que confundimos el hecho de ser "bueno" por "ser aprobado" por los demás y aunque haya algunos que se llamen rebeldes y que odien el mundo sin saber porqué, no pueden evitar querer en el fondo la aprobación de algunos otros y es por ello que el autor se atreve a enfatizar que podremos prescindir de "cosas" pero no de "humanos" para vivir una buena vida.Según el autor, la única obligación que tenemos en esta vida es no ser imbéciles y desde le punto de vista ético ser imbécil es el que no quiere nada, no lucha por lo que si quiere, se escudan tras el esfuerzo de los demás o simplemente no saben que quieren. La cura para la imbecilidad a la que evoca este autor, es prácticamente hacer o pensar lo contrario a las postulaciones anteriores, que lo que queremos se puede lograr de forma más prudente y sana, no codiciando, no robando, no "haciendo maldades" como le llamamos; también que debemos fijarnos en nuestros actos y si lo que hacemos corresponde a lo que queremos, además de aprender a tener buen gusto de forma moral, es decir, elegir lo que sería bueno para mí así como eso podría ser bueno para los demás, buenas elecciones.

Fernando Savater es un filósofo muy sensato, que tiene las ideas claras, y sabe transmitir sus pensamientos y sus interpretaciones de la vida y el mundo en general a través de este libro
En Ética para Amador, Savater responde al desafío de enseñar ética a personas que no necesariamente han leído a autores como Kant, Spinoza, o Nietzsche. No para descartar a estos escritores, sino para exponer una ética que fuese algo iniciático. Una pequeña puerta, para continuar luego leyendo otros autores como los citados. El origen del libro radica en que la todos necesitamos de la ética, para comportarnos en nuestra propia vida, y necesitamos que las demás personas también se comporten de una manera ética. En la obra, el hijo de Savater -Amador- es para el autor un truco literario. Un recurso a través del cual, el filósofo evita ponerse demasiado serio y doctoral. ¿Logra evitar el tono que teme adoptar? Sí, podríamos decir que el filósofo español logra con sobradas capacidades romper con una tendencia tal vez predominante, en el que se perfilan dos pretendidas antinomias. O se adopta un discurso altamente académico, lejos de la mayoría de las personas, y escéptico respecto a los tiempos que corren. O bien, el escepticismo es total, y desde un estilo más estético, pero también más desconsolador, se sigue la letra del tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo, "no pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao." Savater nos invita a pensar, nos invita a pensarnos como seres éticos. Y esto es, además de un acto ético, un acto de rebeldía. Así lo decía el autor, en octubre de 1998, en la Universidad Simón Bolívar, de Caracas, durante el acto de conferimiento del Doctorado Honoris Causa: Allí expresó lo siguiente: "(...) la ética es una actitud que siempre tiene algo de irreverente. Quiero decir, muchas actitudes éticas han sido irreverentes, porque han roto rutinas. Los valores, cuando se establecen normalmente, tienden a esclerotizarse y tienden a cubrirse con un manto de hipocresía, hay una serie de valores que se instituyen, se van recubriendo de un manto de hipocresía que convierte a las formas en más importantes que los contenidos, que convierte a la apariencia en más relevante que la sustancia. Las personas éticas, los grandes maestros de la moral han sido bastante rupturistas respecto a las formas de vida establecidas, han sido personajes incómodos, a veces atrabiliarios, que no admitían la reverencia a lo establecido".

Pero para sustentar lo antes mencionado me gustaría retomar lo que Nietzsche nos dice de la etica, Nietzsche aborda la ética desde diferentes perspectivas. En términos de hoy en día, podemos decir que sus obras tocan los ámbitos de la metaética, la ética normativa, y la ética descriptiva.En lo referente a la metaética, Nietzsche puede ser clasificado quizá como un escéptico moral. Esto es en la medida en que afirma que todas las sentencias éticas son falsas, porque cualquier tipo de correspondencia entre sentencias morales y hechos es ilusoria y mendaz. Esta afirmación forma parte de aquella otra más general según la cual no existe una verdad universal, pues ninguna corresponde a la realidad más que de una forma aparente. En realidad, las afirmaciones éticas, como todas las afirmaciones, son meras interpretaciones como mínimo siempre parciales sobrepuestas a la realidad, fundamentalmente ininterpretable.A veces, Nietzsche puede parecer tener opiniones muy definidas en lo que es moral e inmoral. Hay que notar, no obstante, que las opiniones morales de Nietzsche se pueden explicar sin atribuirle la afirmación de que son ciertas. Según Nietzsche, no necesitamos descartar una afirmación simplemente porque sea falsa. Al contrario, a menudo afirma que la falsedad es esencial para la vida. Curiosamente, en sus discusiones figuradas con Wagner en El caso Wagner menciona la mentira deshonesta, como opuesta a la mentira honesta. Posteriormente menciona a Platón como referente sobre ésta última. Esto debería dar una idea de los múltiples niveles interpretativos, a menudo aparentemente paradójicos si no se toman las debidas cautelas hermenéuticas, de su trabajo.En la disyuntiva entre ética normativa y ética descriptiva distingue entre la moral de señor y la moral de esclavo. Aunque reconoce que es muy difícil encontrar un ejemplo real de alguien que mantenga una u otra moral pura sin algún tipo de yuxtaposición (de hecho era consciente de estar haciendo historia al vislumbrar «genealógicamente» esta distinción), las presenta, a lo largo de la historia y actualmente en tanto que pulsiones humanas atemporales, una en contraste de la otra. Algunos de estos contrastes de una moral frente a la otra son:Interpretación de lo «bueno» y lo «malo» en oposición a la interpretación de lo «bondadoso» y lo «malvado».Moral de la aristocracia frente a la moral del rebaño, de los esclavos, los oprimidos, los rencorosos por constitución.Determinación de valores independientemente de fundamentos predeterminados (Naturaleza) por oposición a valores establecidos sobre fundamentos determinados previamente y no discutidos (Cristiandad).Estas ideas fueron elaboradas en su libro La genealogía de la Moral, en el cual además introdujo el concepto clave del resentimiento como base de la moral del esclavo.También es conocido como hemos dicho por su frase Dios ha muerto, mientras en la creencia popular se cree que es Nietzsche de donde procede esta frase, es puesta en verdad en boca de un personaje, un hombre loco, en La gaya ciencia. Fue más adelante dicha por el Zaratustra de Nietzsche. Estas frases malinterpretadas no proclaman una muerte física, sino un final natural a la creencia de dios. Está altamente malentendido como una declaración de regocijo, cuando es descrito como un lamento trágico por el personaje de Zaratustra.Dios ha muerto es más una observación que una declaración. Nietzsche no dio argumentos para el ateísmo, sino meramente observó que, para todos los efectos prácticos, sus contemporáneos vivían como si Dios estuviera muerto. Nietzsche creía que esta muerte minaba los fundamentos de la moral y que acabaría por desembocar en el más completo nihilismo y relativismo moral. Para evitar esto, él creía en la revaluación de los fundamentos de la moral para comprender mejor los motivos y orígenes subyacentes de los primeros. De esta manera los individuos podrían decidir por sí mismos si un valor moral es obsoleto o está desviado por imposiciones culturales o quieren realmente tomar ese valor como cierto.

Al leer todo este libro yo misma me decía;
Ajá priscila. pero que onda con el sexo? ó que tiene que ver todo esto con la sexualidad?

La sexualidad está abordada en el capítulo octavo. Sinembargo la visión general que resulta es lamentable. Savater no habla nunca del amor a propósito de la sexualidad. Parece que en el ejercicio de la sexualidad sólo cuenta el placer. Así lo refleja el título del capítulo "tanto gusto"."Cuanto más se separe de la simple generación", más humano resulta el sexo, dice el autor perdiendo de vista que se trata no de "separarse" de lo biológico, sino de considerar lo biológico en lo personal humano. ¿Acaso tener un hijo es algo simplemente biológico? Savater demuestra en este capítulo cuán lejos está su ética del corazón del hombre.

El año pasado, Savater dirigió un seminario sobre filosofía y sexualidad. Quiso averiguar por qué hay tan poco sexo en la filosofía. En esta ocasión ha escogido un pensador que habla de la sexualidad, uno de los aspectos que se han recordado estos días, sobre todo por el interés que demuestran los sociobiólogos por su doctrina sobre la sexualidad y la conservación biológica. Su doctrina sobre la locura, entendida como una forma de olvido, tuvo una gran influencia en Freud y en el desarrollo posterior del psicoanálisis.

Otro aspecto tratado por el propio Savater es en el campo de la ética, y en concreto, la crisis del amor propio. Frente a un Schopenhauer "gran enemigo del amor propio y del egoísmo", Savater cree que no hay ninguna ética que no esté basada en el egoísmo. "El amor propio de cada hombre, del hombre, descubre que el mundo es mescolanza inexplicable de lo deseable y lo odioso, de lo conveniente y lo dañino, de lo imprescindible y lo fatal. Es decir, de lo bueno y lo malo"

que hay del sexismo la ética y la Moral?

cabe en este ensayo señalar que me percate que hay una cosa fundamental llamada libertad, y esto para Savater y su libro constituyen dos cualidades de la condición humana. La vida humana está basada en la libertad para poder escoger entre varias opciones. Es sin duda la clave de la buena vida; el poder hacer lo que uno desea en el momento que lo desea, pero eso sí, desde un modo responsable y consciente. Dentro de esta "buena vida", cobran una gran importancia las relaciones con los demás. Relaciones en donde el respeto, la atención y la igualdad entre personas sean las bases principales con el objetivo de hacernos mas humanos unos a otros. Por tanto, es una evidencia que sin el desarrollo y el respeto a la propia libertad de nuestros semejantes, la existencia de la igualdad es utópica.
Ambas coexisten sólo si hay un mismo nivel de desarrollo entre ellas, no se puede desarrollar la libertad del individuo partiendo de una desigualdad social y viceversa, si no hay igual desarrollo de los derechos y deberes ante la sociedad, la libertad individual y colectiva no pueden desarrollarse.
Al dualismo al que estamos haciendo referencia, es el que tuvo que pasar Robinson en su aventura e la isla desierta, al encontrarse huellas que no eran de él. En su caso, su manera de pensar determinó la postura a seguir con su "semejante" que podía ser tratado, de una manera libre, o bien como a un hostil, o bien como a un amigo. Robinson fue libre de tomar esa decisión.
Este uso responsable de la libertad humana conlleva a la relación humana. De ese modo, aquel que quiera entablar una buena relación de amistad, recibir amor y sentirse querido por lo demás, solo le queda el camino del amor, el respeto y la igualdad.
La crítica se ocupa de lo que uno mismo hace con sus libertades según su propio criterio basado en su conciencia y sin el desarrollo de las cuales, una sociedad no puede llegar jamás a ser ni libre ni justa, por eso libertad e igualdad deben ir unidas.

para sustentar lo antes dicho me permito citar nuevamente a Nietzsche ya que los comentarios del mismo sobre las mujeres han provocado una gran polémica. El hecho de que Nietzsche ridiculizara a los hombres y a la masculinidad no le salva de la carga del sexismo. Sin embargo, las mujeres con las que tuvo contacto dijeron que era admirable y que trataba sus ideas y consideraciones con más respeto del esperado en un hombre educado en ese período. Muchos comentarios de Nietzsche sobre las mujeres y los hombres deberían ser leídos a la luz de su revaluación de la moral y de su deseo de evolución del individualismo. Además, algunas de sus afirmaciones sobre las mujeres parecían prefigurar la crítica del post-feminismo contra las versiones primerizas del feminismo, particularmente aquellas que afirman que el feminismo ortodoxo discrimina a las propias mujeres en función de su posición social privilegiada. En este contexto, el pensamiento de Nietzsche ha sido relacionado con el opúsculo de Schopenhauer «Sobre las mujeres» (Parerga y paralipómena), habiendo sido muy probablemente influenciado por él en algún grado.La visión de Nietzsche de la mujer se centra en su papel de madre en potencia, y no se extiende mucho más allá. Deja a su esperanza decir «¡Quizá tendré al suprahombre en mis entrañas!», considerándolas en función de la edad («Las jóvenes y las viejas» de Así Habló Zaratustra, libro I, sec. 18). Considerando que Nietzsche emplazaba a la creación de cosas más grandes que uno mismo como la principal tarea de la vida del ser humano, esta visión debía simpatizar consecuentemente con el embarazo femenino.Nietzsche resalta el valor «real» de la mujer, no siendo ésta tan débil como aparenta y generalmente el hombre supone. De hecho, Nietzsche creía en las diferencias radicales en la esencia de los géneros como algo positivo. Ambos serían capaces de contribuir, cada uno a su modo, a las grandes tareas humanas, en función de sus respectivas condiciones sexuales, físicas y psicológicas.

CONCLUSIONES

La forma redaccional del libro -una carta de un padre a su hijo- permite un lenguaje ágil y directo que Savater utiliza con gran habilidad. La lectura es amena y fácil. El tono "simpático" de la obra también merece ser destacado: el autor se gana la complicidad del lector con su socarronería directa y su tono desenfadado; muchas veces es sólo un guiño al lector, que basta para establecer una afinidad en la que es más fácil comunicar pensamientos. Todo rebosa simpatía y gracejo.


El uso de ejemplos tomados de los clásicos de la literatura, o de apelaciones rápidas a la experiencia, es constante. Algunas veces, muy pocas, busca simplemente distraer la atención o captar la benevolencia del joven lector; otras, la mayoría, pretende establecer un contacto con la vida, los modelos humanos de las diversas actitudes, vicios o defectos qur la literatura o el cine recogen con fuerza. La Iliada, Ciudadano Kane, Frankenstein, Robinson Crusoe y otras obras maestras son utilizadas con gran acierto.Se puede aprender mucha retórica -y utilizo aquí esta palabra en su mejor sentido- en las páginas de esta obra. Savater es hábil en el manejo del lenguaje, hábil en la retórica, aunque con frecuencia se excede y cae en el sofisma. Este recurso suele poner de relieve una cierta desintegración de ideas.El planteamiento formal de Savater -la búsqueda de la buena vida- parece correcto. En definitiva, es la tradición de las morales eudemonistas. El capítulo central, "ponte en su lugar", parece correcto en sus líneas generales, porque contiene el principio de "tratar a las personas como personas, y no como cosas", y lo explicita en alguna medida, dando importancia a las relaciones personales y criticando una "normativa" impersonal, una especie de absoluto del deber. Esto está bien captado y expuesto en esta obra. Sin embargo, el autor lo afronta desde un plano lo más genérico y formal posible.Quizá, la crítica global más severa que merece es la carencia de una fundamentación antropológica de la ética. Esta laguna explica muchos de los errores de la obra:a. La contraposición entre naturaleza y cultura. En Savater, la naturaleza, que es lo "ya dado", se reduce a lo biológico (p.ej: la carga de instintos). A esto se contrapone lo cultural, que es lo "no dado", lo que aportamos -o copiamos- en nuestra historia. Pero esta contraposición soslaya la pregunta sobre la existencia de lo natural no biológico, es decir, si existe algo ya dado, común a todos, aparte del patrimonio biológico humano, o que exceda lo biológicamente medible y conceptualizable. Es significativo que la "programación" natural de Héctor sea, para Savater, totalmente instintual (cfr. pp. 27-28). En definitiva, la cuestión es la siguiente: ¿se distinguen realmente naturaleza y cultura?, ¿no existe lo natural-cultural? Todo esto nos lleva a esta cuestión: ¿existe -aparte de lo biológico- una verdad sobre el hombre? Esta es una cuestión fundamental, que sin embargo está ausente en toda la obra.b. La falta de una pregunta antropológica. Estamos ante la carencia más grave de la obra, que por sí sola la desautoriza en su conjunto. Savater pretende hacer una ética sin preguntarse qué es el hombre. Al faltar, todo queda reducido a fuegos de artificio con la capacidad de deslumbrar a algunos; pero tras el deslumbramiento queda muy poco.Da, eso sí, unos cuantos "consejos" u orientaciones que se aceptan en base al buen gusto o al sentido común ético del lector, independientemente de que se les pueda encontrar algún fundamento.c. Una ética sin referencias a Dios. Pero ¿es esto cierto? Savater no tiene en cuenta que un hombre está siempre, al menos, en relación con un ser personal: Dios.de La muerte. La ausencia de referencias a Dios se manifiesta también en su opción exclusiva por esta vida y, correspondientemente, en su postura sobre la muerte. La muerte es una de las claves antropológicas, porque no se trata sólo de que el hombre singular ha de morir en el futuro, sino de que ya ahora es mortal. ¿Qué dice sobre ella el autor? Que no le interesa. Particularmente no le interesa saber si con ella se acaba definitivamente todo o no; sólo se preocupa por que haya buena vida antes de la muerte. Subyace un desinterés por saber lo que es el hombre, porque el hombre es alguien absolutamente distinto según si pensamos que vive eternamente o sólo unas decenas de años.Otra consecuencia: una moral de la buena vida cerrada a la trascendencia (es decir, inmanente en el sentido de que sólo interesa ésta vida) no puede dar respuesta al problema de la muerte noble. Es una ética incapaz de integrar la muerte; mejor dicho, es una ética que no quiere integrar la muerte: la muerte "no me preocupa", afirma Savater.Todo el libro va a la deriva entre dos peticiones de principio. Una al inicio y otra al final. Hace un brillante alegato contra el instantaneísmo, que es una de las tentaciones de nuestro tiempo: olvidar que la vida no es sólo el presente, sino que éste está trenzado con los recuerdos y con las esperanzas de futuro.Savater no sabe qué hacer con la muerte, porque le parece que, si se tiene demasiado en cuenta, desvitaliza en todo caso. Acogiendo la crítica del vitalismo nietzscheano, supone que la visión cristiana de la inmortalidad y de las relaciones entre esa vida y la otra, entre historia y escatología, conduce a un nihilismo en esta vida: puesto que lo importante es la vida futura, no merece la pena aprovechar la de aquí. Pero parece que Savater tampoco quiere rechazar la inmortalidad, porque podría concluirse que más vale atenerse al instante fugaz. Parece que, cualquier cosa que se afirme sobre la existencia de otra vida conduce siempre a quitar valor a esta vida. Por lo tanto, nuestra única solución es no decir nada: un poco de antipatía y nada más.Más adelante dirá que "la muerte es una gran simplificadora: cuando estás a punto de estirar la pata importan muy pocas cosas". ¿Es posible una vida buena en estas condiciones? Savater responde con valentía, y con acierto, que sí, porque queda al menos el propio respeto. De acuerdo, pero hay que resolver dos objeciones: ¿Dónde queda el carácter relacional del hombre, que es pieza clave de la antropología y un acierto de esta obra? ¿No sería un heroísmo sartriano en el que "el infierno son los demás"? En este pasaje el carácter relacional del hombre desaparece, más aun, es negado implícita pero rotundamente. Si rodeado de desprecio -y nada más que desprecio- un hombre puede tener una buena vida, entonces el hombre es un ser solitario. ¿No habrá una persona que "reconozca" el amor que se le da y "lo devuelva" amor?
BIBLIOGRAFÍA
Savater, Fernando, Ética para Amador, editorial Ariel, 1991.
  • Nietzsche, F.: Más allá del bien y del mal. Alianza. Madrid. Varias ediciones.
  • Nietzsche, F: La genealogía de la moral. Alianza. Madrid. Varias ediciones

Así Habló Zaratustra

http://www.pdf-search-engine.com/asi-hablo-zaratustra-html-www.dominiopublico.gov.br/download/texto/bk000286.html



viernes, 11 de diciembre de 2009

el valor de educar

EL VALOR DE EDUCAR DE FERNANDO SAVATER
ensayo



Este ensayo fué realizado para el coordinador del área de didácticas del Instituto Mexicano de Sexología:

Coordinador: Max Jimenez

Alumna: Priscila Mazariegos

Grupo:G27







Comenzaré este ensayo por compartirles que el libro "El valor de aducar" tiene un tipo de texto humanístico (expositivo-argumentativo) ya que trata temas relaccionados con la psicología y la filosofía.Los textos humanísticos se caracterizan por su finalidad y por la forma en que expresan esos contenidos. Por un lado, el mundo de las Humanidades constituye un conjunto de conocimientos sobre el ser humano que no persiguen una finalidad práctica inmediata, pero sí una importante función formativa. Por otro lado, el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales es, ante todo, teórico y especulativo, y la reflexión y el razonamiento tienen una fuerte carga argumentativa que se refleja en el carácter expositivo y argumentativo de este tipo de textos.En cuanto a la modalidad del discurso es deduciva ya que se expone primero la tesis y luego se aportan los argumentos y los datos.

Savater utiliza los tres primeros capítulos para hacer una (extensa) presentación de los temas a tratar y de sus ideas y posturas respecto al tema de la educación primaria y los trata por encima, y el resto del libro lo utiliza para dar mil vueltas a esos temas planteados al principio, sirviéndose muy a menudo de citas de otros autores y sacando ya a relucir pocas ideas nuevas, claras e independientes. Esto queda patente en las numerosas alusiones que hace a lo largo de la primera parte a capítulos de la segunda. Al mismo tiempo esos tres últimos capítulos los utiliza para derivar en temas que sirven de ejemplificación o aclaración de las ideas principales. Las conclusiones a las que llega están dispersas a lo largo de todo el libro y especialmente en la segunda parte, siendo una para cada idea principal o incluso secundaria que trata, pero no existe una conclusión final sobre todo el libro ni siquiera al final del 6º capítulo. A su vez cada capítulo sigue más o menos una estructura que responde a las pautas de comenzar hablando de la idea principal y sacando algunas secundarias y después deriva en otros temas aún más secundarios que, como ya he dicho antes, sirven como aclaración o ejemplificación o mero bulto producto de la necesidad de Savater de exponer todas las ideas que se le pasaron por la cabeza para llegar hasta la idea principal.


El tema sobre el cual Savater expone sus ideas personales es la forma de llevar a cabo la educación y formación, sobre todo primaria, y también la secundaria y un poco la universitaria, aunque esta última más que nada en alusiones ejemplificantes.

Las conclusiones a las que Savater llega en su libro son muchas, pero se podrían esquematizar en ideas principales y secundarias. Cada idea principal la he desgajado en otras secundaras que



derivan de ella:



  • La necesaria humanización del ser humano, no en el sentido de humano como especie, sino moralmente.

  • Es más importante aprender del resto de los humanos que de un montón de libros.
    Somos diferentes de los animales en esa capacidad de seguir formándonos indefinidamente.

  • Para que una persona enseñe a otra hay que tener en cuenta que se enseña al que no sabe.
    Para ello se debe partir de experiencia de la vida para así conocer nuestras debilidades y dudas que se pueden plantear a la hora de aprender.
    Como el aprendizaje se transmite de humanos a humanos, este no llega a ser perfecto. No es como si nos lo transmitiese un ser divino o algo del mismo índole.
    En la enseñanza cabe diferenciar entre educación e instrucción, siendo la primera la parte que se refiere a lo humano y la segunda a lo técnico. Mayor importancia de la educación, como base para una buena formación.
    Aunque desde la antigüedad la educación ha sido más importante que la instrucción, en la actualidad instrucción y educación han llegado a igualarse o incluso a superar la primera a la segunda.
    En la educación también existe un paréntesis en el que a menudo se promulgan objetivos como favorecer al estado, a los ricos, al sexo masculino, etc. de forma subliminal.
    Diferenciación entre disciplinas cerradas y abiertas. Cerradas las que una vez que se saben ya se dominan por completo, y abiertas las que nunca llegan a dominarse por completo.
    La más importante de las disciplinas abiertas es el saber aprender.
    Presenta a la familia como imprescindible para la educación y formación en el ámbito personal del niño.
    La familia es la base para el resto de la vida, dando una socialización necesaria para seguir aprendiendo en la segunda etapa de nuestro camino por la senda del tiempo que nos lleva hasta la muerte.
    Los cambios que se han producido en la configuración de las familias han llevado a la falta de los miembros que se encargaban de la educación de los niños. Así los padres han ido relegando a los maestros la tarea de educar, cargando a estos de un trabajo ya titánico.
    El miedo en la educación del infante es necesario, pero no de una forma desmedida, si no razonada, debiendo este miedo basarse en la posibilidad de perder el amor de los padres.
    La necesidad de la figura del padre autoritario en la educación del neófito.
    Este padre autoritario no debe llegar a la dictadura de tiempos pasados: se busca una mezcla entre esa autoridad capaz de provocar el miedo inicial, pero también aplicada con la dulzura característica de una madre.
    La televisión como forma de educación no es muy positiva, ya que destapa de forma rápida, directa, incontrolada y desordenada los pequeños secretos que normalmente se ocultan a los niños para que estos los vayan aprendiendo poco a poco.
    Hace desaparecer así la curiosidad de los niños por aprender y por aplicarse en ese adiestramiento, ya que la tele les da toda la información mascada sin necesidad del esfuerzo que conllevaría leer un libro.
    Por esta falta de curiosidad en los niños y este desorden de noticias e información, la escuela se encuentra con otro problema más que debe solventar, convirtiendo así su esfuerzo en titánico.
    En lo referente a la ética y la religión, defiende que esta no debe de ser impartida como una asignatura, sino como un ejemplo.
    Cada uno tiene su propia ética.
    La diferencia entre ética y religión es que la ética intenta mejorar la vida, mientras que la religión busca algo mejor que la vida, además de que la ética se basa en el razonamiento que todos podemos compartir y la religión en doctrinas cuyo misterio sólo unos cuantos aceptan como válido.

  • El sexo ya no es algo obsceno como antes, pero ahora se ha tornado en carácter demasiado explícito, demasiado comercial y se presenta como algo superficial, egoísta y ante lo que hay poca información.
    Esto puede provocar que se vea el sexo por una carrera a ver quién consigue más placer, sin mirar por el otro miembro de la pareja.
    Las drogas se deben combatir desde la información, no prohibiéndolas sino sabiéndolas administrar bien.
    La violencia es algo necesario en la humanidad y que por lo menos debe existir en nuestra imaginación, ya que así nos damos cuenta de que es negativa y evitamos practicarla.
    En este campo, la televisión sirve como una válvula de escape.
    La educación es a menudo forzosa y tirana, ya sea porque los mayores queremos obligar a aprender al niño cosas para que así perdure nuestra obra y ser de algún modo inmortales o para preparar individuos para realizar alguna tarea que les necesita.
    En estos tiempos se está dando más importancia a las asignaturas técnicas que a las humanidades, y esto es un error ya que se está dejando de humanizar a los alumnos a favor de prepararlos para un futuro inmediato laboral por el mero hecho de que tienen más salida las carreras técnicas.
    Los maestros deben esforzarse por que sus alumnos encuentren interés en la asignatura y así sean estos mismo los que sigan formándose por su cuenta.
    La enseñanza rebuscada y poco clara de algunos docentes es poco eficaz.
    Lo trivial y lo que haga al pupilo sentir placer por la asignatura y ponerse en el camino que le lleve a continuar formándose por si mismo gracias al gusto que esto le produce, es lo más eficaz y acertado.
    La pedantería en la que muchos maestros incurren viene dada porque se creen que todos sus alumnos comparten el mismo interés por la asignatura que imparte que la que tenía él mismo cuando estudiaba y que aún conserva. Esto provoca un desinterés en el alumno por la asignatura.
    A menudo estos profesores hablan como si se dirigiesen a un grupo de colegas suyos que ya saben de la materia, mientras que en realidad lo hacen aun grupo de alumnos que carecen de esas bases que el profesor les está negando.
    En el bachillerato se debería impartir la clase sabiendo que se está hablando a un grupo de personas que a lo mejor no vuelven a tocar esa materia en su vida, por lo que se deben limitar los contenidos a dar una visión general de la materia, evitando tecnicismos y demasiadas profundizaciones que harán al alumno ver que esa asignatura se aleja de sus placeres e intereses personales, por lo que tenderá a rechazarla.
    A menudo hasta el placer por la lectura se puede ver trabado por el ejercicio obligado de leer un libro, y no por placer o iniciativa propia, sino para hacer resúmenes, críticas o incluso análisis gramaticales.
    La educación es conservadora, puesto que intenta conservar las ideas que el tutor posee y considera dignas de ser conservadas en el alumno.
    Debido a transferencia de conocimientos, es la sociedad la que crea al hombre.
    Se podría decir que a través de esa selección de conocimientos educamos para conseguir un estereotipo.
    Esta subjetividad a la hora de elegir lo que transmitimos al neófito y queremos conservar, cae a veces en la no-neutralidad y en la imposición de ideas propias a, normalmente, personas con criterios insuficientes para juzgar esa idea que le estamos inculcando, como son los alumnos.



  • La educación debe ser universal:
    Para conseguir la educación universal debemos desprendernos de los prejuicios a la hora de educar, y hacerlo de forma general sin distinciones.
    Además la educación debe de estar al alcance de todos, y no negar por ejemplo la educación a alguien de más bajo nivel social, pues sus capacidades pueden ser igualmente grandes y hay que desarrollarlas.
    El punto de vista desde el que se trate la información que s transmite debe de ser también neutral.
    El tutor debe, como mucho, exponer su punto de vista sin colocarlo por encima de los demás y razonando también las demás posturas que puedan existir.
    Ante esta posibilidad de exponer un punto de vista razonadamente, cabe concretar que las opiniones respecto a temas ante los que se deben tomar posturas ya descritas por el sentido común y la humanidad (como el terrorismo), no deben ser neutrales, ya que se podría incurrir en la barbarie.

  • Savater explica las ideas a menudo de varias formas, con un notable esfuerzo por ser muy preciso en cada palabra que utiliza y en cada definición que da. A veces llena listas de sinónimos de una misma palabras para así no dejar ningún pequeño matiz de un concepto sin tocar. Además intenta siempre caer en todas las situaciones posibles que se pueden dar respecto al tema que esté tratando y en cualquier excepción que se pueda producir, matizando profundamente lo que habla. Así las exposiciones que hace consiguen un elevado grado de verosimilitud e intentar repeler la arrebatabilidad. A todas las ideas que da cuenta a lo largo del libro las fortalece con largos ejemplos, aplicaciones a la realidad, experiencias propias o ajenas que él conozca, matizaciones, etc. Así a menudo cuando está explicando una idea, deriva en temas adyacentes a esa idea. Además el tono que utiliza es familiar, se acerca al tono que usaría si hablase oralmente con un ya colega. Para ejemplificar esto he escogido el siguiente texto del libro: (Ver fragmento número 1)
    Otras veces usa un tono humorístico, irónico o hasta afilado: “Encontrar voluntarios cualificados para el arriesgado puesto de maestro es dificilísimo y hay que contentarse con el primer gladiador que se atreve a presentarse como candidato” o “Los sesudos domines consideran trivial cuando se dice con sencillez. Aclaremos una vez más, en beneficio de catedráticos germanizantes y críticos literarios deconstruccionistas, la diferencia entre lo uno y lo otro: trivialidad es lo que se le queda en la cabeza a un imbécil cuando oye algo dicho con sencillez”

Para argumentar sus teorías, ideas, dilucidaciones, etc. empieza basándose primeramente en su forma de exposición de la que ya he hablado en el punto anterior, ya que así consigue llegar mejor al lector y conseguir su atención. Para dar peso a sus palabras, mayoritariamente se sirve de los ejemplos prácticos que aluden al sentido común, como en este utilizado para abordar la situación de las drogas y defender la desinformación sobre ellas.: “En Internet, por ejemplo, el entusiasmo ya patente por la pornografía y el cotilleo puede tranquilizar a los más suspicaces a tal respecto. En su día, el invento que Gutenberg quería poner al servicio de la Biblia y otras obras piadosas sirvió enseguida para convertir en best-seller el Gargantúa de Rabelais”. También hace presuposiciones sobre la impresión que lo que dice puede causar en el lector, acercándose más a él dejando patente su conciencia respecto al enfoque que puede estar recibiendo su exposición y creando así más tolerancia ante su opinión: “Quizá mucho de lo que vengo diciendo en estas últimas páginas resulte para algunos lectores demasiado abstracto. [...] Pido pues excusas, suplico la relectura paciente y benevolente de los párrafos recién concluidos y sigo adelante.”


CONCLUSIÓN:
El libro de Savater no llega a una conclusión final concreta, sino a varias sobre distintas características, disciplinas o módulos de la educación. Si bien, después de leer esta obra yo podría llegar a la conclusión de que es necesario un cambio bastante profundo en la enseñanza, que de momento va desencaminada, haciéndola más lógica, más humana y más cercana a la índole social, formando personas más que autómatas asalariados.


Para mí, sin duda, lo más destacable es el acierto de Savater en sus ideas y opiniones, ya la gran cantidad de estas. Aunque mayoritariamente no dice nada nuevo, lo mejor es que ha sabido exponer su pensamiento y explicarlo de una forma a menudo inmejorable en algunas de sus frases, gracias a su enfoque profundo, aunque quizá en alguna ocasión con algo de carencia en el orden y esquematización de estas lo cual desemboca en la pérdida de algunas frases o ideas brillantes entre el tumulto de todas las demás con sus ejemplos y paja. Me ha gustado mucho la forma que tiene de exposición, con su atención por todos los detalles, casos posibles y excepciones que puedan darse, ajustando sus ideas a la práctica; descartando así todas las dudas que puedan surgir. ¡Un gran gusto por el matiz!
Pero casi todos esos pros se dan en su mayoría con más fuerza en los 3 primeros capítulos, gracias a la mayor concisión de estos. Así que, en el plano negativo, destacaré que, aunque sus ideas sintetizadas son excelentes, cuando las desarrolla se llega a hacer pesado. La cantidad de vueltas que le da a un mismo tema se me ha llegado a hacer a veces desesperante. Además parece costumbre suya ir derivando los temas demasiado. A menudo empieza hablando de una cosa, y, si para hablar de esa cosa tiene que hacer alusión a otra, comienza a hablar de la segunda y deja la primera inconclusa. Y así constantemente


En resumen, tiene como punto fuerte el contenido del libro y el estilo del lenguaje, mientras que le fallan las partes aclaratorias de su exposición y la brevedad. Yo hubiese esquematizado más las ideas, diferenciándolas mayormente unas de otras.
Y como conclusión: es un buen libro pero sería mejor si estuviera más resumido.
Ahora cabe preguntarse: ¿Se podrá aplicar todo lo que tan bien dice Savater? ¿O tan sólo quedará en el idealismo de las metas inalcanzables que impone la perfección? Ojalá que se consiga, porque en verdad estaría muy bien.